|
4 de marzo de 2021
20 millones de euros para apoyar a las empresas eslovenas activas en el sector del transporte público afectadas por el Covid
La semana pasada, la Comisión Europea aprobó un plan esloveno de 20 millones de euros para apoyar a las empresas activas en el sector del transporte público afectadas por el brote de coronavirus. La medida fue aprobada en el marco del Marco temporal de ayudas estatales. El apoyo público tomará la forma de subvenciones directas para compensar a los proveedores de transporte público (incluidos los servicios de autobús y furgoneta) y a los operadores de estaciones de autobuses por los costes incurridos por no poder realizar sus actividades debido al brote de coronavirus, y para cubrir los costes de las medidas de higiene preventivas en los vehículos.
Para compensar la pérdida de ingresos sufrida en el transporte público regular de viajeros, durante la crisis sanitaria
La Comisión Delegada de Asuntos Económicos celebrada el pasado jueves, 21 de mayo, dio cuenta al Consejo de Gobierno de este acuerdo, que establece un límite de gasto de 17.085.027,74 €, en el que se incluye un fondo adicional de 4.185.027,74 € para compensar la excepcional pérdida de ingresos sufrida en la explotación de los servicios deficitarios de transporte público regular de uso general de viajeros por carretera durante el período de declaración del estado de alarma por la crisis sanitaria, dado las especiales restricciones a la movilidad que dicha situación ha conllevado para los operadores del transporte.
Por un descenso de la demanda en las primeras semanas de confinamiento, que ha oscilado entre el 90 y el 95%
La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio ha emitido un informe al Consejo de Gobierno, que repasa todas las actuaciones llevadas a cabo en el Sector del transporte desde que se declaró el estado de alarma a causa de la pandemia del Covid-19 y, que recuerda al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana la petición del Gobierno andaluz para que establezca un Fondo de Contingencia para el Transporte, que ha sufrido pérdidas económicas tras una caída de la demanda de hasta el 95% del volumen de viajeros.
El consejero de Fomento puso de manifiesto la necesidad de un fondo adicional, para las comunidades autónomas por el Covid-19
El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha participado por videoconferencia, por segunda vez durante la pandemia, en una nueva reunión de la Conferencia Sectorial de Transportes con el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, y su equipo ministerial, en la que han participado los representantes con competencia al respecto de todas las comunidades autónomas de España. El objetivo de esta segunda reunión ha sido analizar las medidas adoptadas en movilidad y vivienda a consecuencia del coronavirus y las proyecciones de futuro.
Para ayudar a aquellos ciudadanos que estén en aeropuertos de Suiza, sin modo alguno de regresar a nuestro país
La compañía Alsa ha operado, el pasado viernes, 27 de marzo, un autobús entre Ginebra y Barcelona para repatriar a ciudadanos españoles llegados a los aeropuertos internacionales de Suiza y a otros residentes en el país, que se quedaron sin modo de regresar a España debido a las restricciones a la movilidad por el Covid-19.
El Plan cuenta con una línea de ayudas para incentivar la compra de vehículos eléctricos
Gasnam lamenta la reducción en más de un 80% de las ayudas que el Plan Moves contempla para la movilidad con gas natural y considera que esta medida “representa un importante desincentivo para los profesionales del Sector del Transporte que apuestan por la única alternativa real y ecoeficiente para la movilidad sostenible”.
El Gobierno regional estima que 65.000 jóvenes de Albacete podrán beneficiarse de esta promoción
De estas subvenciones, que suponen una bonificación del 50% del precio del billete por el servicio de transporte, se beneficiarán unas 80.000 personas
El pasado 15 de noviembre, el Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura autorizó la convocatoria de subvenciones destinadas al fomento de la movilidad mediante el transporte público regular de uso general de viajeros por carretera, con una dotación económica de 1.424.996 euros.
AYUDAS EN LA FINANCIACIÓN
Impulsado por los Ministerios de Fomento, Medio Ambiente y la ayuda del Banco Europeo de Inversiones (BEI)
El Plan PIMA Transporte es un programa que será clave para que los volúmenes de vehículos industriales vuelvan a recuperar cuotas más elevadas y que dispondrá de 450 millones de euros. Esta iniciativa impulsada por los Ministerios de Fomento y Medio Ambiente, se completa con la acción del BEI.
|
|
|