|
|||
NEXOTRANS | |||
ARRANCAN LAS MOVILIZACIONES |
|||
Primera jornada de paro en el Sector secundada por la Plataforma para la Defensa del Transporte por Carretera |
|||
La organización gallega cuenta con el apoyo de unas 25 asociaciones de diversas provincias españolas |
|||
![]() |
A la espera de conocer las repercusiones y el alcance real de la primera de las movilizaciones anunciadas en el Sector para el recién estrenado mes de junio, los transportistas continúan posicionándose en uno y otro bando. Entre tanto, el CNTC prosigue su ronda de contactos con los respresentantes ministeriales. |
||
Además de un llamamiento generalizado a la huelga, desde las 0.00 horas de hoy, la Plataforma para la Defensa del Transporte por Carretera ha convocado a todos los transportistas a acudir a la Asamblea Nacional que se celebrará mañana en el campo de fútbol de Morata de Tajuña (Madrid), a partir de las cinco de la tarde. Valoraciones opuestas La CETM aludía a "primeras medidas concretas encaminadas a paliar la crisis del Sector" para referirse a la última reunión mantenida el pasado miércoles con representantes del Ministerio de Fomento -que se repetirá hoy-, aun reconociendo el rechazo del Gobierno al establecimiento de medidas tendentes a intervenir en el mercado, tales como el establecimiento de tarifas obligatorias. Entre las mencioandas medidas concretas figuran las siguientes: una nueva cláusula de revisión por aumento del precio del combustible, que actualizará la fórmula de cálculo de las indemnizaciones por paralización; el freno a los sobrecostes que sufren las empresas como consecuencia de decisiones publicas, procedentes tanto de España como fundamentalmente de la UE; la revisión del observatorio de costes y su actualización trimestral, al menos para reflejar las variaciones del precio del gasóleo; lucha contra la competencia desleal a través de una inspección y un régimen sancionador útil y ejemplar para tal fin, impulsando el protagonismo del CNTC; incremento de las ayudas al abandono; fomento de la eficiencia energética y utilización de energías alternativas y ejecución, dentro del contexto del PEIT, de infraestructuras que mejoren las prestaciones de los servicios de transporte de mercancías por carretera. Por su parte, Fenadismer considera que no ha habido avances ya que el Gobierno "sigue rechazando el establecimiento de tarifas mínimas".
|
|||
Nexotrans. Todos los derechos reservados. ®2021 | www.nexotrans.com |