|
|||
NEXOTRANS | |||
Sigue la lucha del este contra la normativa europea |
|||
![]() |
Polonia, Rumanía, Bulgaria, Lituania, Hungría y Malta, unidos |
||
Polonia, Rumanía, Bulgaria, Lituania, Hungría y Malta han acordado recurrir ante el Tribunal de Justicia europeo parte de la regulación del Paquete de Movilidad —los aspectos más sociales—, "por socavar el mercado interior de la UE y reforzar deliberadamente la ventaja competitiva indebida de los Estados miembros de Europa occidental", según la afirmación de la ministra húngara de Interior, Judit Varga, y que recoge la Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (Fenadismer).
Conforme al análisis realizado por Fenadismer sobre la evolución del transporte por carretera en la Unión Europea en los última década, el crecimiento de las flotas de transporte de los países del este de Europa ha sido espectacular, ocupando los primeros puestos en el ranking europeo en transporte internacional. Este crecimiento es debido, en gran parte, a la deslocalización 'administrativa', que no real, llevada a cabo por grandes empresas de transporte occidentales, que en estos años han trasladado su sede a dichos países del este para poder continuar operando en los mismos mercados occidentales donde actuaban con anterioridad pero con menores costes. Este hecho ha supuesto, por el contrario, que en los países occidentales se haya producido una importante contracción del transporte internacional realizado por sus flotas.
Un mercado equitativo y lealFenadismer insiste en que el nuevo Paquete de Movilidad aprobado por la Unión Europea, contrariamente a lo manifestado por los Gobiernos de los países del este, persigue establecer unas reglas de mercado equitativas y leales, con el objetivo de eliminar el actual dumping social así como el fenómeno de las empresas deslocalizadas, que basan su competitividad exclusivamente en conseguir menores costes laborales y fiscales para el desarrollo de su actividad. |
|||
Nexotrans. Todos los derechos reservados. ®2021 | www.nexotrans.com |