Solaris también llegó a la lista de proveedores para entregar hasta 530 autobuses eléctricos para el operador alemán Hamburger Hochbahn. La aerolínea de Hamburgo sólo realizó su primer pedido de 10 autobuses eléctricos en 2020. En 2021 solaris ebuses también se entregarán a operadores de Francia, Letonia, Países Bajos, España, Italia y Suiza.
La compañía ha demostrado que está lista para las necesidades cambiantes del mercado
La contribución de Solaris al desarrollo del mercado de la movilidad eléctrica fue apreciada en 2020, por ejemplo, por los organizadores del Foro Global de Movilidad Electrónica. Durante el evento, que reunió a representantes de gobiernos, científicos y líderes mundiales de la industria, la compañía recibió el título de Líder Global de Movilidad Electrónica 2020.
Solaris ha estado fortaleciendo su posición como líder europeo en movilidad electricaca no sólo a través del desarrollo de vehículos con baterías eléctricas, sino también invirtiendo constantemente y a largo plazo en la perfección de las soluciones implementadas en los autobuses de hidrógeno. El fabricante cree que el desarrollo de todas las ramas de movilidad electrónica, ya sean autobuses de baterías, trolebuses o vehículos alimentados con hidrógeno, debe proceder en sinergia, y que este proceso es parte integral de garantizar un transporte sostenible para el futuro. Actualmente, Solaris ofrece a sus clientes una amplia cartera de autobuses sin emisiones gracias a la cual Solaris está listo para hacer frente no sólo a los desafíos actuales de garantizar un transporte público sostenible, sino también a las diversas necesidades de las aerolíneas, pasajeros y conductores.
Según las previsiones del mercado, el segmento de autobuses urbanos alimentados por hidrógeno crecerá dinámicamente en Europa en los próximos 10 años. Después de haber ganado varias licitaciones significativas para la entrega de vehículos de hidrógeno en 2020, la compañía ha demostrado que está lista para las necesidades cambiantes del mercado. El fabricante de autobuses obtuvo pedidos para el suministro de autobuses de hidrógeno de operadores en Alemania, Países Bajos, Italia y Suecia.
El desarrollo de nuevos productos y el inicio de su producción en serie, así como la venta de soluciones de vanguardia, son elementos naturalmente clave que explican la ventaja de mercado de Solaris en Europa. En 2020, la compañía presentó un tipo completamente nuevo de autobús eléctrico de 15 metros. El autobús eléctrico Solaris Urbino 15 LE de baja entrada abre un nuevo capítulo en el desarrollo de la marca Solaris, ya que a partir de ahora la eléctrica Urbino puede ir más allá de los límites de la ciudad. Este es también un momento decisivo para el transporte interurbano en lo que respecta a su transición a la movilidad libre de emisiones. El bus Urbino de tres ejes es el primer producto de la gama eléctrica de Solaris que cumple con los requisitos tanto para la primera como para la segunda clase de vehículos, y también para ambas clases al mismo tiempo. Esto significa que el autobús puede ser operado tanto como un autobús urbano como en rutas interurbanas. Gracias a la alta densidad energética de las baterías, el vehículo puede cubrir una distancia de hasta varios cientos de kilómetros con una sola carga en condiciones reales. Esta solución permitirá a los operadores planificar rutas de cero emisiones no sólo dentro de los confines de la ciudad, sino también más allá de ellas.
Otro nuevo producto presentado por Solaris el año pasado fue un modelo híbrido suave. Las unidades diésel-eléctricas como tales no son nada nuevo en la gama Solaris. El primer autobús híbrido Urbino fue presentado en 2006. En aquel entonces, Solaris fue el primer productor europeo en ofrecer un autobús producido en serie con una unidad híbrida (diésel-eléctrica). Sin embargo, el híbrido suave es una solución novedosa. Es una respuesta a las necesidades de los operadores de transporte público de vehículos de transporte urbano innovadores que minimizan el impacto de dicho transporte en el medio natural, al tiempo que les permiten reducir el consumo de combustible y generar ahorros considerables. Este tipo de accionamiento fue desarrollado mediante el uso de tecnología de recuperación en autobuses - una tecnología que utiliza la energía generada durante el frenado. Gracias a ella, los vehículos híbridos leves liberan menos contaminantes y son más respetuosos con el medio ambiente de lo requerido de acuerdo con los estándares restrictivos de emisiones Euro 6 para motores diésel. El lanzamiento del modelo híbrido suave ha enriquecido la cartera existente de Solaris cuando se trata de vehículos de bajas emisiones: el híbrido Urbino y el GNC Urbino.