NEXOBUS

La Comunidad de Madrid renovará marquesinas y postes de los autobuses urbanos

En 2022 se instalarán los primeros mobiliarios urbanos alimentados con energía solar

Nexobus.com | Viernes 17 de diciembre de 2021

Mejora del mantenimiento y limpieza de todo el mobiliario

La Comunidad de Madrid renovará de forma integral las más de 9.000 marquesinas y postes de parada de los autobuses interurbanos del Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM, buscando que sean no sólo innovadores, si no también accesibles y sostenibles. Este proyecto refleja la apuesta del Gobierno regional por la digitalización y el uso de tecnologías y energías más eficientes para mejorar la calidad del servicio.

El consejero de Transportes e Infraestructuras, David Pérez, ha señalado que "con la renovación de estos elementos damos un paso más, pues, en 2022, se instalarán los primeros 20 mobiliarios urbanos alimentados con energía solar (alumbrado fotovoltaico) hasta llegar a un total de 538 unidades (238 postes y 300 marquesinas) al final del contrato”. Se espera que estos sistemas de alta eficiencia energética aprovechen la media de 3.000 horas de sol al año que hay en la región.

Además, la instalación también se realizará en 20 paneles de mensajería variable en 2022, lo cual se verá incrementando durante los próximos cinco años hasta llegar a 265 al final del contrato. Una vez cumplido este objetivo, se unirán a los 600 paneles ya existentes en la actualidad, y se dotará a todas las marquesinas de iluminación LED, con lo que se reducirá el consumo eléctrico en un 78%. También se instalarán en ellas otros elementos adicionales como aparcabicis, relojes y puntos de acceso wifi.

Pérez ha detallado que “hasta el momento se han instalado 86 marquesinas con mupis digitales en los municipios de Las Rozas, Majadahonda, Alcobendas, Fuenlabrada, Alcorcón, Pozuelo de Alarcón y San Sebastián de los Reyes, de los 100 previstos, y durante el próximo año se proseguirá con otras 350 marquesinas y 700 postes, correspondientes a los nuevos diseños de ambos mobiliarios urbanos”.

Mejora del mantenimiento y el sistema Navilens

En lo que se refiere al contrato, este incluye la mejora del mantenimiento y limpieza de todo el mobiliario para mejorar el servicio, tiene una duración de diez años prorrogables durante otros cuatro, incluye la digitalización parcial de la concesión, además de numerosas mejoras de accesibilidad y sostenibilidad. Entre ellas, tiene especial relevancia la implantación del sistema de información Navilens en el 100% de las paradas en los próximos tres años, para que los usuarios invidentes o con visibilidad reducida puedan recibir la información mediante la instalación de códigos adaptados.

Todas las marquesinas y postes de parada son de nuevo diseño y de última generación, fabricados con materiales 100% reciclables e incorporan soluciones energéticas respetuosas con el medio ambiente.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas