NEXOTRANS

UETR propone cinco medidas para fomentar la producción de 'e-fuel'

Lo consideran una herramienta fundamental en la lucha contra el cambio climático

Jueves 07 de septiembre de 2023
La Unión Europea de Transportistas por carretera (UETR) ha suscrito una carta conjunta en relación a la Conferencia internacional sobre eFuel celebrada este pasado lunes 4 de Septiembre en Munich. En ella, hacen hincapié en el desafío global que supone la lucha contra el cambio climático, destacando a los combustibles ecológicos como una de las mejores herramientas para llevarla a cabo.

La organización destaca cómo estos combustibles solucionan distintos problemas como el almacenamiento y la distribución, pues son químicamente idénticos a los combustibles tradicionales y no requiere una inversión en infraestructura como sí es el caso de otras alternativas. Por tanto, el texto recoge cinco medidas propuestas para fomentar su producción en Europa y Estados Unidos y permitir que sea una forma eficaz de frenar el calentamiento global.

Las medidas

En primer lugar, solicitan un programa de apoyo fiable con una visión a largo plazo. Consideran que actualmente existe un cierto miedo a ser el primero en actuar, pues se espera que, una vez se invierta de verdad en esta tecnología, los modelos de producción se desarrollarán rápidamente y las primeras instalaciones de producción dejarían de ser competitivas en poco tiempo. Por tanto, aseguran que los subsidios complejos y de pequeña escala no son suficientes para solucionar este problema.

Asimismo, piden que se desarrollen mercados internacionales y asociaciones energéticas, pues es necesario reducir las barreras comerciales a las que se enfrentan derivados del hidrógeno como el amoníaco, el metanol o el crudo sintético, claves para un suministro global diversificado y resiliente de esta energía renovable. Además, añaden que las medidas que se tomen deben también ir destinadas a incentivar la demanda, evitando que los mercados objetivo se definan de manera demasiado estricta.

Las últimas dos medidas tienen que ver con las emisiones de carbono: internacionalizar los costos de las emisiones de gases de efecto invernadero, y dar lugar a una estrategia global de carbono que aborde su desarrollo, gestión y captura directa a gran escala.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas