Daimler Truck Holding ha cerrado un segundo trimestre de 2024 con sabor agridulce, pues ha logrado en él unos ingresos han ascendido a los 13.300 millones de euros pero que se quedan ligeramente por debajo del logrado en el segundo trimestre del año anterior. En este periodo, la compañía ha visto cómo se ha deteriorado el valor contable de BFDA, su joint venture en China, debido al impacto negativo de la situación actual del mercado y la economía china, lo cual tuvo un impacto negativo.
"Hemos entregado resultados sólidos en general a nivel de grupo en el segundo trimestre. Dejando de lado el efecto negativo no recurrente del deterioro en China, nuestro retorno ajustado sobre ventas para el negocio industrial habría sido nuevamente de dos dígitos", comenta Martin Daum, CEO de Daimler Truck. "Los segmentos de camiones en Norteamérica y autobuses Daimler han mostrado un excelente desempeño con márgenes récord, pero la demanda en los principales mercados de camiones, particularmente en Asia y Europa, se ha debilitado y nos ha generado mayores obstáculos. Esto también se refleja en nuestra guía actualizada para todo el año, con un retorno ajustado sobre ventas esperado en el rango de 8% a 9,5% para el Negocio Industrial. Como equipo, trabajaremos de manera muy enfocada y diligente para convertir 2024 en otro buen año para Daimler Truck".
La empresa ha reajustado sus expectativas para todo el año
El entorno en los principales mercados de camiones en Europa se ha vuelto más desafiante en este periodo, lo que ha generado unas ventas notablemente menores, particularmente en la región EU30, así como efectos desfavorables del mix de ventas y una infrautilización en la producción, generando una disminución general de los resultados para Mercedes-Benz.
Daimler Truck ha actualizado por tanto su guía para el año 2024, fijando unas ventas esperadas de entre 460.000 y 480.000 unidades y unos ingresos de entre 53.000 y 55.000 millones de euros. Se espera además que el EBIT esté significativamente por debajo del nivel del año anterior.
"En Mercedes-Benz, se han realizado muchos esfuerzos para mejorar nuestra estructura de costos, pero no podemos estar satisfechos con el resultado del segundo trimestre", añade Eva Scherer, CFO de Daimler Truck. "Está claro que debemos definir e implementar medidas estructurales adicionales para optimizar nuestra base de costos y hacernos más resilientes. La generación de efectivo continuará siendo un enfoque prioritario en la segunda mitad del año. Nos aseguraremos de que nuestros accionistas sigan beneficiándose de los sólidos resultados a nivel de Grupo con un dividendo atractivo y el programa de recompra de acciones en curso".