Se han repasado las principales iniciativas y ayudas
Una de las principales iniciativas discutidas fue el programa de subvenciones de hasta 1.800 euros para la obtención del permiso de conducir y el Certificado de Aptitud Profesional (CAP), destinado a facilitar la incorporación de nuevos conductores. Además, se destacó la ampliación de la línea de ayudas para la renovación de flotas, que ha pasado de 12,4 millones a 30 millones de euros, con el objetivo de lograr una flota de vehículos más moderna y sostenible.
Asimismo, la Junta está en proceso de resolver las ayudas para la digitalización de las empresas de transporte de mercancías y viajeros, con un presupuesto de 5,3 millones de euros. Estas subvenciones permitirán la implementación del tacógrafo inteligente de segunda generación, una tecnología clave para mejorar la eficiencia y control en el sector.
El Gobierno autonómico también apuesta por garantizar el acceso al transporte como un servicio público esencial, para lo cual ha destinado 23 millones de euros a 119 empresas titulares de 234 concesiones para cubrir los déficits operativos estimados entre mayo y septiembre de 2024. Este es un paso fundamental fundamental, ya que, aunque el 63% de las rutas transportan menos de 5.000 viajeros al año y el 90% son deficitarias, la Ley 9/2018 obliga a la Junta a asegurar la sostenibilidad financiera del transporte público por carretera.
Por último, se ha solicitado la colaboración de Fecylbus y Cotracyl en la implementación de la Estrategia Logística de Castilla y León 2024-2030, que se someterá a información pública durante el mes de septiembre.