NEXOLOG

UNO espera un crecimiento del 5,4% del ecommerce en 2025

Esto exigirá mayores inversiones en digitalización y en la optimización de la última milla mediante la mejora de rutas

Jueves 27 de febrero de 2025
La patronal UNO Logística ha celebrado en Madrid la jornada "Logística y transporte: balance 2024 y previsiones 2025", donde su presidente, Francisco Aranda, ha presentado las perspectivas del sector para este año. Según las estimaciones de la patronal, el comercio electrónico crecerá un 5,4% en 2025, lo que exigirá mayores inversiones en digitalización y en la optimización de la última milla mediante la mejora de rutas, la reducción de kilómetros recorridos y la eficiencia en la logística inversa.

También se prevé un crecimiento del 2,8% en las contrataciones del sector logístico y del transporte

Aranda ha subrayado que estas soluciones no solo harán más eficiente la operativa, sino que también contribuirán a la movilidad sostenible, la descongestión de las ciudades y un mayor control sobre la trazabilidad de los productos. En cuanto al empleo, se prevé un crecimiento del 2,8% en las contrataciones del sector logístico y del transporte, aunque ha advertido sobre los riesgos derivados de la incertidumbre política, la presión fiscal y los posibles sobrecostes empresariales, que podrían afectar la generación de empleo y la capacidad de inversión.

Entre los principales desafíos, ha señalado la necesidad de atraer talento joven y garantizar el relevo generacional, seguir invirtiendo en infraestructuras para consolidar la intermodalidad con especial énfasis en el transporte ferroviario y modernizar el sistema paraduanero. También ha insistido en la importancia de aprobar la Ley de Movilidad Sostenible, asegurando que no implique nuevas cargas fiscales, ya que la sostenibilidad económica de las empresas es clave para el empleo y el desarrollo del sector.

Otro de los puntos destacados ha sido la autorización definitiva de las 44 toneladas, una medida que impulsará la productividad del transporte por carretera, reducirá el impacto ambiental y ayudará a paliar la escasez de conductores. También ha pedido una descarbonización progresiva con plazos y recursos adecuados, la implementación de Zonas de Bajas Emisiones con normativas armonizadas y la expansión de los puntos de recarga eléctrica.

En cuanto a la competitividad empresarial, ha reclamado una reducción de los costes no salariales para mejorar los salarios reales, además de eliminar trabas fiscales y administrativas que dificultan el crecimiento de las empresas.

Balance de 2024

Durante el balance del año 2024, Aranda ha señalado que el sector gestionó 1.303 millones de envíos, un 8,6% más que el año anterior, en un contexto de demanda récord del comercio electrónico. Las empresas han logrado adaptarse a este crecimiento mediante la innovación tecnológica, la monitorización de clientes hiperconectados y la optimización de operaciones.

El transporte de mercancías por carretera también registró buenos resultados, con 417,9 millones de toneladas transportadas en el tercer trimestre de 2024, lo que supone un incremento del 7,82% respecto al año anterior. Dado que más del 95% de las mercancías en España se mueve por carretera, ha defendido la necesidad de medidas que fortalezcan la competitividad del sector y faciliten el acceso a la profesión para atraer nuevas generaciones.

En términos de empleo, el sector cerró 2024 con 1.164.149 trabajadores, lo que representa un aumento del 4,6% en las contrataciones. Este crecimiento reafirma el papel de la logística y el transporte como un motor clave de generación de empleo y competitividad en España.

Aranda ha concluido destacando que, pese a las dificultades, el sector ha demostrado una gran capacidad de adaptación, minimizando el impacto de las disrupciones en las cadenas de suministro mediante estrategias de planificación, exploración de rutas alternativas y uso de tecnologías predictivas.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas