El Puerto de Algeciras ha registrado un tráfico total de 16,4 millones de toneladas en los dos primeros meses del año, lo que supone un descenso del 8,9% respecto al mismo período de 2024. A pesar de la caída en el volumen total, los tráficos de importación y exportación han mantenido un comportamiento positivo tanto en el transporte de contenedores como en el de camiones, reforzando el papel estratégico del puerto en la gestión de las cadenas logísticas globales y regionales.
El tráfico de contenedores ha alcanzado los 690.952 TEUs, lo que representa una caída del 10,9% en términos interanuales. Sin embargo, dentro de esta cifra destaca un incremento del 7,7% en los contenedores llenos de importación y exportación, lo que refleja un mayor dinamismo en el comercio exterior a través del puerto.
Gerardo Landaluce, presidente de la Autoridad Portuaria de Algeciras, ha señalado que los servicios de la Alianza Gemini aún están en fase de despliegue, por lo que su impacto será más visible a partir del segundo trimestre de 2025, cuando se prevé un incremento en la llegada de megabuques procedentes de Asia.
El enlace marítimo del Estrecho ha alcanzado su mejor inicio de año con casi 93.000 camiones transportados (+3,2%), consolidando su importancia en el flujo de mercancías entre Europa y el norte de África.
En cuanto al tráfico de pasajeros, las líneas Algeciras-Ceuta, Algeciras-Tánger Med y Tarifa-Tánger Ciudad han movilizado un total de 731.232 pasajeros (+12%) y 165.455 vehículos (+15,5%), cifras que reflejan una notable recuperación del tránsito en estas rutas.
El suministro de combustible a buques ha alcanzado casi medio millón de toneladas (-19,4%), aunque destaca el crecimiento del Gas Natural Licuado (GNL) como combustible de transición. En los dos primeros meses del año, el puerto ha suministrado 26.000 m³ de GNL, ofreciendo esta opción tanto desde gabarra en fondeo o atraque, como con cisterna.
El tráfico de graneles líquidos se mantiene en 4,7 millones de toneladas (-9,3%), mientras que la mercancía general suma 10,6 millones de toneladas (-6,7%), reflejando una tendencia a la baja en los tráficos industriales.
Por otro lado, la pesca descargada en las lonjas de Tarifa y Algeciras ha alcanzado las 200 toneladas (+25%), consolidando su crecimiento respecto al año anterior.
El Puerto de Algeciras sigue reforzando su posicionamiento como uno de los principales hubs logísticos del sur de Europa, con una evolución positiva en el tráfico de importación y exportación, el transporte de camiones y pasajeros, y el impulso de energías más sostenibles como el GNL.