Sevilla acogió este jueves el Confebus Summit 2025, evento organizado por la Confederación Española de Transporte en Autobús (Confebus), que reunió a más de 250 profesionales del sector bajo el lema "Hoy, en bus". Durante la jornada se reivindicó al autobús como protagonista esencial para un modelo de movilidad sostenible, reclamando una mayor inversión pública para alcanzar este objetivo.
En la inauguración participaron destacadas autoridades, entre ellas Marta Serrano, secretaria general de Transporte Terrestre del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible; Mario Muñoz-Atanet, viceconsejero de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía; Rafael Barbadillo, presidente de Confebus; Valeriano Díaz, presidente de Fandabus; y Antonio Vázquez, presidente de Fedintra.
Un modelo de transporte sostenible y accesible
Marta Serrano destacó la importancia estratégica del autobús para alcanzar una movilidad más sostenible y limpia, resaltando que las políticas de bonificación implantadas por el Gobierno han permitido "poner al transporte público en la vida cotidiana de los ciudadanos". Además, anunció que el nuevo mapa concesional garantizará la conexión de todas las poblaciones españolas, mediante una inversión anual adicional de 60 millones de euros, en colaboración con las comunidades autónomas.
Mario Muñoz-Atanet, por su parte, remarcó la solidez del modelo regulado del transporte público en Andalucía, pero insistió en la necesidad de continuar reforzándolo mediante mejoras en infraestructuras, tecnologías aplicadas al transporte y mayor garantía de movilidad rural.
Financiación, licitación sostenible y competitividad
Aurora Recio, representante del Ministerio para la Transición Ecológica, señaló que España es el cuarto país receptor de fondos del Fondo Social por el Clima europeo, destacando la relevancia estratégica del autobús para lograr los objetivos climáticos de 2030.
Alberto Dorrego, socio del despacho Eversheds Sutherland, abordó los procesos de licitación pública de servicios de transporte, proponiendo actualizar precios en caso de variaciones extraordinarias de costes y proteger el equilibrio económico-financiero de las concesiones, aspectos clave para mejorar la eficiencia y sostenibilidad del sector.
Reconocimiento y proyectos innovadores para el transporte público
La jornada también fue marco para el anuncio del próximo premio que Confebus entregará en su Asamblea General a la película "El 47", dirigida por Marcel Barrena y ganadora del último Goya a la mejor película, por promover la movilidad en transporte público como derecho fundamental.
Por otra parte, Sara Hernández, secretaria general de Movilidad Sostenible del Ministerio, adelantó que uno de los proyectos clave de la futura Ley de Movilidad Sostenible será el billete único de transporte, una iniciativa destinada a facilitar y fomentar el uso del transporte público mediante la integración tarifaria nacional.
Retos del transporte discrecional
El transporte discrecional centró otro de los paneles del encuentro, moderado por Daniel Gallego, periodista y director de Análisis de Confebus. Los expertos debatieron sobre la necesidad de fortalecer este segmento clave del transporte mediante una mayor digitalización, la sostenibilidad de las flotas y la excelencia en el servicio ofrecido a turistas y usuarios habituales.