La dirección de Auvasa y el Comité de Empresa han alcanzado esta mañana un acuerdo histórico que marca un antes y un después en la gestión laboral del personal de conducción de la empresa. El gerente Eduardo Cabanillas Muñoz-Reja, junto al presidente del Comité, Arturo Barrull Sarmentero, y el secretario Antonio Espinilla Martín, han formalizado dos pactos que beneficiarán directamente a más de 450 trabajadoras y trabajadores de la compañía.
El primer acuerdo tiene que ver con los calendarios de trabajo
El primero de los acuerdos pone fin a décadas de conflicto respecto a la elaboración de los calendarios de trabajo del personal de conducción. Por primera vez en más de cuarenta años, los cuadros de trabajo, descansos y vacaciones dejarán de ser impuestos unilateralmente por la empresa y pasarán a construirse sobre una base negociada, equitativa y con participación sindical, aplicándose ya en los calendarios de 2026 y 2027. Este paso ha sido calificado por ambas partes como "histórico", ya que responde a una reivindicación de largo recorrido que incluso provocó huelgas en el pasado.
Entre los aspectos clave de este nuevo marco, se establecen parámetros como la distribución equilibrada de turnos en fines de semana, la limitación de festivos trabajados y la alternancia de descansos en fechas señaladas como Navidad y Año Nuevo, todo ello respetando casos particulares por salud o situaciones personales.
El segundo acuerdo firmado también introduce una mejora significativa en la gestión del tiempo de descanso acumulado. A partir de ahora, las medias horas de descanso derivadas de jornadas superiores a seis horas podrán sumarse, en función de su acumulación, a las vacaciones de verano e invierno del año siguiente. Además, se establecerá una comunicación trimestral individualizada a cada trabajador sobre el estado de esas jornadas pendientes, y será posible solicitar su disfrute con una antelación mínima de 10 días durante el resto del año.
Con estos avances, Auvasa da un paso importante hacia una gestión más transparente, justa y participativa, y refuerza la colaboración entre dirección y representación laboral en el marco de la futura negociación del nuevo convenio colectivo.