NEXOTRANS

Normas de la UE exigen transparencia en cadenas de suministro

Viernes 09 de mayo de 2025
A medida que Europa avanza hacia la electromovilidad y las energías renovables, el Reglamento de Baterías de la Unión Europea (UE) se perfila como un pilar clave para garantizar que las cadenas de suministro de baterías sean sostenibles, éticas y responsables. Sin embargo, un nuevo informe revela que, aunque los fabricantes de automóviles europeos han logrado avances significativos en la transparencia y la trazabilidad de sus cadenas de suministro, aún persisten importantes lagunas en la protección ambiental y el respeto a los derechos humanos. El documento, basado en el estudio Pedal to the Metal de Transport & Environment (T&E) y la clasificación Lead the Charge, analiza el desempeño de las principales marcas automovilísticas, destacando que BMW y Mercedes lideran en la implementación de las obligaciones de diligencia debida.

Un nuevo informe revela que los fabricantes de automóviles europeos, como BMW y Mercedes, están a la vanguardia en la implementación de las normas de diligencia debida del Reglamento de Baterías de la UE, que entrarán en vigor en agosto. El documento, basado en el estudio Pedal to the Metal de Transport & Environment (T&E) y la clasificación de Lead the Charge, analiza las políticas de sostenibilidad y transparencia de los fabricantes y destaca que las marcas europeas superan a sus competidores chinos en el cumplimiento de estos requisitos.

El Reglamento de Baterías de la UE exige a las empresas identificar, mitigar y rendir cuentas de los impactos en derechos humanos, medio ambiente y cambio climático a lo largo de sus cadenas de suministro de litio, níquel, cobalto y grafito, esenciales para las baterías de los vehículos eléctricos. Según el informe, la mayoría de los fabricantes de automóviles han comenzado a implementar políticas de cadena de suministro y medidas de transparencia, aunque persisten importantes lagunas.

Avances en transparencia y trazabilidad

El estudio señala que los fabricantes de automóviles europeos han logrado avances significativos en la divulgación de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), especialmente en el alcance 3, que incluye las emisiones indirectas de la cadena de suministro. Además, la mayoría ha comenzado a implementar sistemas de trazabilidad para los minerales utilizados en sus baterías, aunque solo unos pocos pueden rastrear los materiales hasta la mina de origen.

“El progreso es evidente, pero aún queda un largo camino por recorrer”, señala el informe. Mientras que las políticas de sostenibilidad se han generalizado, la evaluación de riesgos no es integral y algunos fabricantes solo evalúan riesgos limitados, dejando fuera factores críticos como la deforestación y el uso del agua.

Lagunas en la protección ambiental y el uso del agua

El informe alerta que, aunque los fabricantes de automóviles han adoptado políticas generales sobre deforestación, solo una empresa tiene un compromiso concreto y con plazos definidos para abordar este problema. Del mismo modo, si bien muchos fabricantes divulgan su propio uso de agua, no ofrecen información sobre el consumo de agua de sus proveedores, lo que limita la capacidad de evaluar el impacto ambiental real de sus operaciones.

Los expertos advierten que la falta de compromiso específico y la limitada divulgación del uso de agua podrían impedir una mitigación efectiva de riesgos ambientales, especialmente en regiones donde la extracción de minerales tiene un impacto significativo en los recursos hídricos locales.

Europa vs China: una brecha creciente en sostenibilidad

El informe destaca una clara diferencia entre los fabricantes europeos y sus competidores chinos. Las marcas europeas, como BMW y Mercedes, lideran en la identificación y evaluación de riesgos, así como en la trazabilidad de la cadena de suministro, mientras que los fabricantes chinos están rezagados en estas áreas.

Esto se debe en parte a la presión regulatoria y a las expectativas de los consumidores europeos, que demandan productos más sostenibles y éticos. Sin embargo, los expertos advierten que, sin un compromiso global y medidas estrictas, las empresas podrían trasladar sus operaciones a regiones con regulaciones más laxas.

Un llamado a mantener la ambición alta

El informe concluye que, aunque los avances son notables, es fundamental que los fabricantes de automóviles no pierdan el impulso y mantengan sus políticas de sostenibilidad alineadas con los objetivos del Acuerdo de París. Esto significa no solo cumplir con los requisitos de la UE, sino también ir más allá, adoptando compromisos claros y verificables para proteger el medio ambiente y los derechos humanos en toda su cadena de suministro.

“Las normas de diligencia debida del Reglamento de Baterías de la UE son una oportunidad para transformar la industria y garantizar que las baterías verdes sean verdaderamente sostenibles”, destaca el informe.

TEMAS RELACIONADOS: