Este 12 de mayo se abre la inscripción para la IX edición del 'Nanogrado Transporte 4.0', una iniciativa formativa gratuita y 100% online destinada a impulsar la digitalización del sector del transporte por carretera en España. El programa está promovido por Fundación Telefónica, CEOE, la Confederación Española de Transporte en Autobús (Confebus) y la Asociación del Transporte Internacional por Carretera (Astic).
El curso suma un total de 190 horas lectivas entre contenidos transversales y específicos
El objetivo principal de esta formación es capacitar a los profesionales del transporte en las competencias digitales más demandadas, ofreciendo una hoja de ruta para adaptarse a los retos del entorno digital. Los participantes podrán inscribirse en cualquier momento y dispondrán hasta el 14 de septiembre de 2025 para completar el itinerario, que suma un total de 190 horas lectivas entre contenidos transversales y específicos.
El programa ha sido diseñado en colaboración con AT Academia del Transportista, Continental y el experto Juan Manuel Martínez Mourín, e incluye cursos como Tecnologías 4.0, Movilidad Sostenible y Tacógrafo Inteligente en el Transporte 4.0, así como webinars sobre Big Data, inteligencia artificial o entornos ágiles.
Desde su lanzamiento en 2022, el Nanogrado ha contado con más de 10.000 participantes únicos y cerca de 27.000 inscripciones, con una creciente presencia también en Latinoamérica.
"Esta formación proporciona las herramientas necesarias para afrontar con éxito los desafíos del nuevo entorno digital", destaca Rafael Barbadillo, presidente de Confebus, subrayando su valor para avanzar hacia un modelo de transporte más eficiente, competitivo y sostenible.
Por su parte, Marcos Basante, presidente de Astic, señala que "la digitalización ya no es una opción, sino una necesidad estratégica", al mejorar aspectos clave como la eficiencia operativa, la trazabilidad o la reducción de emisiones mediante tecnologías como los TMS o el GPS en tiempo real.
El Nanogrado Transporte 4.0 refuerza así su papel como herramienta esencial para acompañar la transformación del sector y asegurar su adaptación a un mercado cada vez más tecnológico y exigente.