NEXOBUS

MAN Bus amplía su centro de Salzgitter para crecer en movilidad eléctrica

La nueva nave está ya operativa tras un año de obras, permitiendo atender de forma más eficiente a clientes de unos 120 países

Viernes 16 de mayo de 2025

MAN Truck & Bus ha completado con éxito la ampliación de su centro logístico global en Salzgitter (Alemania), con el objetivo de fortalecer su capacidad de suministro de repuestos para vehículos de cero emisiones y preparar su red para el crecimiento futuro. Tras solo un año de obras, la nueva nave ya está operativa y permitirá atender de forma más eficiente a clientes y talleres de alrededor de 120 países.



Adaptará su infraestructura para gestionar el crecimiento del portafolio de electromovilidad

Desde Salzgitter, MAN abastece de piezas a su gama de autobuses, pero también de camiones, furgonetas y motores. Con esta ampliación, la compañía no solo mejora su capacidad logística, sino que también adapta su infraestructura para gestionar el rápido crecimiento del portafolio de electromovilidad, en el que ya destacan componentes como baterías y otras piezas específicas para vehículos eléctricos.

Durante la inauguración, el miembro del Comité Ejecutivo de Producción y Logística de MAN Truck & Bus SE, Michael Kobriger, afirmó: "Nuestro centro logístico de última generación suministra piezas desde Salzgitter a nuestros clientes y talleres en unos 120 países con la máxima rapidez. Nuestra prioridad es ofrecer un servicio fiable y veloz, tanto para millones de vehículos convencionales como para los nuevos modelos de propulsión alternativa".

La infraestructura cuenta ahora con una nueva nave de 53.000 metros cuadrados —equivalente a siete campos de fútbol— lo que supone un crecimiento de casi un tercio del espacio total, alcanzando los 235.000 metros cuadrados. Desde este centro, con 800 empleados, se gestionará un stock de más de 220.000 piezas, listas para ser enviadas en poco tiempo a cualquier parte del mundo.

12.000 componentes

De cara al futuro, se almacenarán en Salzgitter hasta 12.000 componentes específicos de e-movilidad, en respuesta a la creciente presencia de vehículos eléctricos de MAN en carretera. Solo en Europa, varios cientos de eTrucks ya están operativos y han recorrido más de dos millones de kilómetros sin emisiones locales, junto a más de 2.000 autobuses eléctricos en todo el mundo. El objetivo de la marca es que, para 2030, el 50% de los vehículos nuevos que entregue MAN sean de propulsión eléctrica.

Además, el centro acogerá también componentes para los nuevos camiones de hidrógeno, así como para el innovador sistema diésel PowerLion, previsto para los modelos del año 2025. En línea con la estrategia del TRATON Modular System (TMS), se incorporarán al catálogo piezas comunes con otras marcas del grupo TRATON.

MAN asegura la disponibilidad de repuestos hasta 15 años después del fin de la producción en serie de cada modelo, abarcando desde el tornillo más pequeño hasta motores completos o cabinas enteras.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas