Daimler Buses ha vuelto a destacar como la división más sólida dentro del grupo Daimler Truck durante el primer trimestre de 2025, según los resultados financieros recientemente publicados. En un contexto de descenso de volúmenes y de incertidumbre macroeconómica, el segmento de autobuses ha conseguido crecimientos destacados en entregas, ingresos y beneficios, confirmando la tendencia positiva ya registrada en 2024.
Las entregas de Daimler Buses aumentaron un 11%
Mientras Daimler Truck redujo un 8% sus entregas globales (99.812 vehículos frente a los 108.911 del primer trimestre de 2024), Daimler Buses aumentó sus entregas un 11%, con 6.206 unidades frente a las 5.596 del mismo periodo del año anterior. Este incremento se ha traducido también en una mejora del 14% en los ingresos y, de forma aún más significativa, en un aumento del 114% en el EBIT de la división.
En un trimestre en el que el grupo registró una ligera mejora en su rentabilidad industrial (ROS ajustado del 9,6%, frente al 9,3% del Q1 de 2024), Daimler Buses ha sido reconocida como una de las principales impulsoras del margen industrial del grupo.
En cuanto a los vehículos de cero emisiones (ZEV), que incluyen los autobuses eléctricos de batería, Daimler Buses entregó 759 unidades durante el trimestre, ligeramente por debajo de las 813 del mismo periodo del año anterior. Sin embargo, los pedidos recibidos aumentaron un 10%, alcanzando las 1.266 unidades, lo que indica una fuerte demanda futura en este segmento estratégico.
Estos resultados contrastan con la situación general del grupo Daimler Truck, que ha revisado a la baja sus previsiones de ventas para 2025, debido principalmente a una fuerte contracción de pedidos en Norteamérica. A pesar de ello, el grupo mantiene su objetivo de margen ROS ajustado entre el 8% y el 10% para el conjunto del año.
Daimler Buses se consolida así como una división clave para la estabilidad y rentabilidad del grupo, aportando resiliencia en un entorno adverso y reflejando el papel fundamental del transporte colectivo por carretera en las estrategias industriales de los grandes fabricantes. Su crecimiento sostenido —especialmente en electrificación y rentabilidad— refuerza la posición del autobús como solución de futuro para una movilidad sostenible, eficiente y rentable.