El nuevo mapa concesional estatal de Transportes de Viajeros por Carretera, en su corredor 12, prevé la eliminación de 151 paradas de autobús, de las cuales 54 se encuentran en la provincia de Teruel. Esta reestructuración impactaría directamente en la movilidad de 134.502 personas, residentes no solo en pequeños núcleos rurales, sino también en cabeceras de comarca y municipios con más de 1.000 habitantes.
El mapa propone eliminar 54 paradas en la provincia
Así lo ha denunciado Aragón-Teruel Existe, que ha analizado el plan propuesto por el Ministerio de Transportes y ha expresado su rechazo ante lo que considera una estrategia que margina a los territorios de interior. La agrupación critica que el nuevo diseño del mapa prioriza los grandes ejes de comunicación entre capitales, como Madrid, Cuenca, Guadalajara y Valencia, dejando desatendidas numerosas localidades intermedias.
“El nuevo mapa concentra las paradas en la costa y olvida por completo lo que hay en medio”, ha señalado Tomás Guitarte, portavoz de Aragón-Teruel Existe. Según ha explicado, el planteamiento responde al llamado “efecto AVE”, es decir, un modelo que se enfoca únicamente en origen y destino final, desatendiendo las paradas intermedias. Esto, ha dicho, “no es ni justo ni equitativo”.
La organización advierte de que se suprimirán paradas en localidades por las que seguirán pasando los autobuses, obligando a los usuarios a desplazarse a otras poblaciones para poder acceder al servicio. Esto supondría mayores tiempos de viaje y una notable pérdida de accesibilidad para los habitantes del medio rural.
Además, Aragón-Teruel Existe critica que el Ministerio de Transportes derive la responsabilidad de garantizar las conexiones entre localidades a las comunidades autónomas, sin establecer mecanismos claros de financiación para ese cometido. “Se está diseñando un modelo de transporte que convierte el interior en un territorio de muerte cerebral”, ha asegurado Guitarte.
Ante esta situación, la plataforma ha instado al Gobierno de Aragón a oponerse firmemente al nuevo mapa y a defender el derecho de los territorios del interior a un servicio público de transporte digno. “Los que estamos entre Madrid y Barcelona también contamos”, ha afirmado Guitarte, al tiempo que ha reclamado que una política de Estado no puede contribuir al vaciamiento de la España interior.
Como alternativa, Aragón-Teruel Existe propone soluciones innovadoras apoyadas en la tecnología, como un sistema de autobuses a demanda, que solo realicen paradas en función de la existencia de usuarios, lo que permitiría optimizar los recursos y mantener la conectividad.
No es la primera vez que el mapa concesional plantea cambios perjudiciales para Teruel. En la legislatura anterior, ya se intentó una reestructuración similar, que fue finalmente paralizada por criterios de cohesión territorial, los mismos que, según la plataforma, vuelven a quedar en entredicho con el marco actual.