NEXOLOG

GLS mejora la eficiencia de atención al cliente gracias a la IA

Desde su implementación, la solución ha gestionado cerca de 300.000 conversaciones

Viernes 23 de mayo de 2025

GLS Spain ha dado un paso más en la digitalización de la logística con la implementación de soluciones de Inteligencia Artificial (IA) conversacional en sus procesos de atención al cliente. En colaboración con Aunoa, empresa especializada en soluciones conversacionales inteligentes, la compañía ha desarrollado una herramienta que optimiza la gestión de envíos a través de WhatsApp y reduce en torno al 45% la carga de trabajo del equipo de Atención al Cliente.



La herramienta permite a los destinatarios gestionar sus entregas de forma autónoma y rápida

Integrada en WhatsApp y otros canales digitales la herramienta permite a los destinatarios gestionar sus entregas de forma autónoma y rápida, ofreciendo la posibilidad de modificar la dirección de entrega, redirigir paquetes a un Parcel Shop y consultar el estado de sus envíos sin necesidad de asistencia humana, con respuestas rápidas y precisas.

Desde su implementación, la solución ha gestionado cerca de 300.000 conversaciones, mejorando de forma significativa la eficiencia operativa y reduciendo las incidencias por ausencia en domicilio. Esto ha permitido agilizar notablemente los tiempos de respuesta en comparación con los canales tradicionales.

"En GLS queremos revolucionar la experiencia de cliente a través de herramientas innovadoras que potencien la personalización y la eficiencia en las interacciones con los destinatarios. Este avance nos permite mejorar la interacción al tiempo que optimizamos nuestra operativa y reducimos la carga de trabajo de nuestros equipos de atención al cliente", señala Ramón Pérez, Senior Manager National Sales, Marketing & Communication de GLS Spain.

Tecnología y sostenibilidad

La integración de esta tecnología no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también refuerza el compromiso de GLS Spain con la sostenibilidad en la última milla. La posibilidad de gestionar las entregas y redirigir paquetes a los más de 6.900 puntos de conveniencia en España contribuye a reducir intentos de entrega fallidos y, con ello, las emisiones de CO₂ derivadas de desplazamientos innecesarios.

"La Inteligencia Artificial aplicada a la logística no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también nos ayuda a avanzar hacia un modelo más sostenible y eficiente", destaca Ramón Pérez.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas