NEXOBUS

España reorganiza sus rutas de autobús de largo recorrido para conectar mejor y costar menos

Lunes 26 de mayo de 2025

En un país en el que millones de personas dependen del autobús para moverse cada semana, el sistema de transporte de largo recorrido no puede permitirse seguir fallando. Rutas largas, precios altos y una red que ya no responde a las necesidades reales de quienes viajan cada día han hecho saltar las alarmas. Desde el Ministerio de Transportes, con José Antonio Santano al frente como secretario de Estado, se pone sobre la mesa un cambio profundo: una reorganización del mapa concesional que quiere darle la vuelta a todo. Porque no se trata solo de mover autobuses, se trata de mover la vida de miles de personas.



El Gobierno impulsa un nuevo mapa concesional que permitirá mejorar tiempos de viaje, abaratar precios y garantizar la conexión entre pueblos y ciudades con apoyo económico a las Comunidades Autónomas.

Hay decisiones que nacen de la realidad. El sistema actual de autobuses de largo recorrido en España no funciona como debería. Lo reconoce el propio José Antonio Santano, secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible: “El servicio que tenemos hoy no conecta adecuadamente los grandes núcleos de población. Es caro y lento, y eso hace que cada vez menos personas lo usen”. Dicho sin rodeos: no está sirviendo a la gente como se merece.

Un modelo que escucha a la ciudadanía

La nueva hoja de ruta del ministerio tiene una idea muy clara: acercar el transporte público a las personas. No se trata solo de mover autobuses, sino de mover la vida cotidiana de quienes dependen de ellos. De quienes los necesitan para ir a trabajar, estudiar, cuidar o simplemente reencontrarse.

Con el nuevo mapa concesional, el Gobierno busca que las Comunidades Autónomas asuman un papel activo conectando los pueblos y ciudades de sus territorios. Y no se quedan en palabras: hay sobre la mesa una financiación extraordinaria de más de 40 millones de euros para garantizar que nadie se quede sin servicio y que todos ganen en eficiencia.

“Estamos dialogando con todos los Gobiernos autonómicos”, explica Santano. Y es que el objetivo es común: que viajar entre ciudades no solo sea más rápido, sino también más asequible. Y que los servicios que unen los pueblos no desaparezcan, sino que se mantengan y se refuercen.

Menos tiempos de espera, más razones para subir al autobús

La idea es transformar un sistema que, hasta ahora, penalizaba al usuario. Rutas largas, precios poco competitivos y un servicio que, en muchos casos, había quedado anticuado. Con el nuevo planteamiento, los trayectos entre grandes ciudades ganarán en rapidez y precio, y los municipios más pequeños seguirán estando conectados, como debe ser.

Porque detrás de cada viaje hay una historia. Un estudiante que vuelve a casa el fin de semana. Una madre que acompaña a su hijo al hospital. Un trabajador que cruza media provincia para llegar puntual. Y todos ellos necesitan un transporte público que esté a la altura.

“Queremos reorganizar para mejorar”, insiste Santano. Y lo cierto es que pocas cosas son tan poderosas como un viaje bien conectado. Porque no se trata solo de kilómetros: se trata de cuidar el presente y preparar el futuro de la movilidad en España.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas