Aunque los camiones no se van de vacaciones, muchos profesionales del transporte aprovechan el verano para largas rutas o desplazamientos especiales. Por eso, realizar una revisión completa del vehículo pesado antes de emprender el viaje es fundamental para garantizar la seguridad, la eficiencia y evitar averías que puedan costar tiempo y dinero.
Desde Midas, cadena líder en mantenimiento de la movilidad, destacan cinco elementos clave que todo transportista debería revisar antes de salir:
1. Triángulo de la seguridad: En un camión, neumáticos, frenos y amortiguadores juegan un papel aún más crítico. Neumáticos con dibujo adecuado y presión ajustada según la carga, frenos con pastillas y discos en buen estado, y amortiguadores que garanticen estabilidad son imprescindibles para recorrer cientos de kilómetros con tranquilidad.
2. Niveles y filtros: El aceite del motor, el refrigerante y el líquido de frenos deben estar en niveles óptimos. Además, filtros de aire, combustible y cabina deben revisarse para asegurar el buen funcionamiento del motor y la comodidad del conductor.
3. Batería: En verano, el uso intensivo del aire acondicionado y otros componentes eléctricos puede agotar la batería. Una comprobación del estado de carga evita quedarse tirado en mitad de una ruta.
4. Iluminación y visibilidad: Camiones que circulan de noche o en condiciones variables necesitan un sistema de alumbrado impecable. Faros alineados, intermitentes y luces de freno operativas, junto a limpiaparabrisas en buen estado, son básicos para ver y ser visto.
5. Climatización: Más que confort, el aire acondicionado en un vehículo pesado es una herramienta de seguridad. Temperaturas elevadas pueden afectar la concentración del conductor. Un sistema de climatización en buen estado contribuye a mantener el foco en la carretera.
Javier Fuentes, del área de formación de Midas España, lo resume así: “Planificar el viaje incluye revisar el camión. No se trata solo de cumplir con la normativa, sino de evitar imprevistos que pueden traducirse en pérdidas económicas y problemas operativos”.
En un contexto en el que el 50 % de los conductores ya lleva su vehículo al taller antes de pasar la ITV, los profesionales del transporte no deben ser la excepción. Porque la seguridad y la eficiencia también se preparan antes de arrancar.