El mercado de vehículos industriales sigue marcando cifras preocupantes. Según el último informe del Instituto de Estudios de Automoción (IEA), los segmentos de camiones ligeros, medios y pesados acumulan retrocesos generalizados en la primera mitad del año, con especial impacto en los vehículos industriales pesados, que caen un 13,4 %.
En el análisis mensual, el único dato positivo lo aportan los tractocamiones, que crecen un 2,2 % en junio respecto a 2024, alcanzando las 1.655 unidades. El resto de segmentos del vehículo industrial muestran caídas generalizadas: los pesados rígidos (-26,4 %), los medios (-14,4 %) y los ligeros (-5,9 % en el acumulado anual).
Por marcas, iveco se sitúa a la cabeza en matriculaciones de camiones pesados (612 unidades en junio), mientras que otras como mercedes, scania y volvo registran caídas notables, de hasta un 40 % en algunos casos.
En contraste, el segmento de microbuses registra un crecimiento del 49,4 % en junio, con 118 unidades frente a las 79 del año anterior. En cambio, los autobuses y autocares bajan un 15,2 % en el acumulado de 2025, con un total de 1.586 unidades.
En conjunto, la suma de vehículos industriales y autobuses alcanza las 16.219 unidades matriculadas en el primer semestre, lo que supone una caída total del 12,7 % respecto a 2024.
Por comunidades autónomas, Madrid lidera el ranking con 2.984 vehículos industriales matriculados, aunque registra una caída del 6,7 %. La región de Murcia protagoniza el desplome más acusado, con un 38,6 % menos que el año anterior.
Desde el sector, se reclama una mayor agilidad en los planes de renovación de flota, así como un impulso decidido a la electrificación y mejora de las infraestructuras para revertir esta tendencia negativa.