NEXOTRANS

Conpymes entra en el diálogo y rompe el monopolio de CEOE y Cepyme

Representa a más de dos millones de pymes y autónomos accede al Consejo Estatal de la Pyme y al Observatorio de la Morosidad Privada

Jueves 03 de julio de 2025

La Confederación Nacional de Pymes (Conpymes) ha dado un paso histórico con su entrada en el Consejo Estatal de la Pyme y el Observatorio Estatal de la Morosidad Privada, donde estuvo representada por su presidente de honor y también de Fenadismer, Julio Villaescusa. Desde la organización subrayan que esta incorporación marca un antes y un después en el modelo de diálogo social español, tradicionalmente restringido a un reducido número de interlocutores.

Un nuevo equilibrio representativo

Para Conpymes, esta participación significa romper con décadas de monopolio en la representación empresarial, permitiendo que las pequeñas y medianas empresas tengan una voz real en las decisiones que afectan directamente a su actividad. “Después de casi 50 años, por fin se reconoce la pluralidad empresarial en los espacios de diálogo institucional”, han destacado.

La organización recuerda que representa de forma independiente a más de 2 millones de pymes y autónomos, frente a lo que consideran una alianza de intereses entre CEOE y Cepyme que prioriza a las grandes empresas, muchas de ellas con posición dominante en sus sectores.

Torres: “Queremos desjudicializar nuestra entrada en el diálogo social”

El presidente de Conpymes, José María Torres, ha valorado muy positivamente la participación de Julio Villaescusa y ha reiterado el compromiso de la entidad para seguir luchando por una representación justa y plural de las pymes. “No cejaremos en nuestra insistencia. Los intereses de las micro, pequeñas y medianas empresas no se ven reflejados en lo que defiende CEOE-Cepyme”, ha afirmado.

A pesar del avance, Torres ha lamentado la lentitud del proceso y las trabas impuestas por los agentes tradicionales: “Nos hemos visto obligados a judicializar nuestra petición, pero nada nos gustaría más que poder resolver esta situación fuera de los tribunales”.

Desde Conpymes insisten en que el verdadero diálogo social solo será posible si se abren las puertas a todos los actores que representan de forma real a la base empresarial del país.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas