NEXOTRANS

Diez comunidades autónomas retrasan las ayudas del Moves III

Más de tres meses después del plazo legal, buena parte del país sigue sin activar las subvenciones para coches eléctricos y puntos de carga

Lunes 07 de julio de 2025

A pesar del crecimiento notable en la matriculación de vehículos eléctricos en España —un 57,7% más en el primer semestre de 2025—, la falta de agilidad administrativa está dejando en suspenso buena parte del impulso económico que debería acompañar esta transición. En total, diez comunidades autónomas y una ciudad autónoma no han cumplido con los plazos para activar las ayudas del plan Moves III, más de tres meses después del límite legal establecido.

El Real Decreto-ley que aprobó la nueva edición del Moves en abril establecía un plazo máximo de 90 días para que las autonomías convocaran las ayudas. Sin embargo, regiones como Cataluña, Comunidad Valenciana, Navarra o Murcia —entre otras—, siguen sin haber abierto el proceso, lo que implica que casi 200 millones de euros siguen bloqueados, a pesar de que los fondos ya han sido transferidos a las administraciones.

Una carrera contrarreloj en mitad del verano

La situación es especialmente preocupante teniendo en cuenta que muchos de estos fondos ya estaban comprometidos desde finales de 2024. De hecho, aproximadamente la mitad de los 400 millones aprobados ya estaban solicitados por usuarios a la espera de resolución. Esta demora puede suponer que los compradores de vehículos eléctricos que hicieron su adquisición a principios de año no reciban su subvención hasta finales de 2026.

Mientras tanto, sólo ocho territorios —como Madrid, Andalucía o el País Vasco— han cumplido el calendario y han activado los incentivos, permitiendo que sus ciudadanos accedan a las ayudas que pueden alcanzar varios miles de euros por vehículo o punto de recarga instalado.

El IDAE no exigirá responsabilidades

El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), responsable de coordinar el programa a nivel nacional, ha confirmado que no sancionará ni requerirá a las comunidades incumplidoras, alegando que la normativa permite que las convocatorias, aunque se publiquen fuera de plazo, sigan siendo válidas si se hacen durante la vigencia del plan.

Una interpretación que, aunque legal, profundiza la sensación de descoordinación en una política pública clave para la descarbonización del transporte.

Movilidad en crecimiento, ayudas en pausa

Mientras los fondos siguen esperando y el verano avanza sin novedades en muchas autonomías, los datos del sector muestran una clara tendencia al alza. Las ventas de coches eléctricos e híbridos enchufables se disparan, pero la falta de previsibilidad y la lentitud en la gestión de los fondos pueden enfriar el entusiasmo.

La movilidad eléctrica necesita más que buenas intenciones: requiere certidumbre, coordinación y voluntad de ejecución. De lo contrario, el avance tecnológico y la demanda ciudadana seguirán chocando con los muros de la burocracia.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas