El sector logístico vasco avanza hacia una gestión más inteligente, automatizada y sostenible. El Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi ha concluido con éxito tres proyectos de innovación –AI Mobot, Plenco DLT y Plagedilog– que integran tecnologías como la inteligencia artificial, los gemelos digitales y los smart contracts para modernizar la logística e intralogística. Estas iniciativas, financiadas por el programa de Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI), suponen un salto cualitativo para las operaciones logísticas de sectores como el aeronáutico, el eólico o el de automoción.
Con una financiación de 676.068 euros, estos tres proyectos representan más del 66% del total destinado por el AEI a la innovación logística en 2024, posicionando al Clúster como uno de los principales actores del ecosistema vasco en captación de fondos.
El proyecto AI Mobot se centra en automatizar procesos logísticos mediante robótica móvil autónoma combinada con IA, reduciendo errores y mejorando la seguridad en entornos industriales complejos.
Por su parte, Plenco DLT ha desarrollado un sistema basado en tecnología DLT similar al blockchain para garantizar pagos seguros en el transporte por carretera, automatizando los hitos logísticos con contratos inteligentes que aumentan la fiabilidad y transparencia de la cadena de suministro.
El tercer proyecto, Plagedilog, ha creado un gemelo digital capaz de simular el funcionamiento de un almacén logístico en distintos escenarios, permitiendo optimizar tareas como la preparación de pedidos. Además, incorpora un módulo de formación en realidad virtual, con el objetivo de mejorar el rendimiento del personal en entornos reales y virtuales.
Con más de 40 proyectos de I+D+i impulsados el último año, el Clúster reafirma su papel tractor en la transformación digital del sector. Actualmente agrupa a 131 organizaciones, responsables de un 15% del PIB vasco, y sigue apostando por una logística inteligente, conectada y sostenible como motor de competitividad y bienestar económico.