Daimler Truck sigue avanzando con determinación en la transformación del sector del transporte hacia una movilidad local sin emisiones de CO₂. Como parte del proyecto “Electrify Inbound Logistics”, la compañía ha puesto en marcha una nueva fase de electrificación en las rutas de larga distancia que abastecen a las plantas alemanas de Mercedes-Benz Trucks. Junto a 14 socios logísticos, la empresa ha comenzado a utilizar el Mercedes-Benz eActros 600 para transportar piezas y componentes desde Alemania y Europa hacia las plantas de Wörth am Rhein, Gaggenau, Kassel y Mannheim.
Ha comenzado a utilizar el Mercedes-Benz eActros 600 para transportar piezas y componentes
Con esta iniciativa, Daimler Truck da un paso decisivo hacia la descarbonización de su cadena de suministro, demostrando que la electrificación del transporte pesado ya no es una visión futura, sino una realidad operativa. Este lunes, en las instalaciones de Wörth, se celebró el lanzamiento oficial de la primera flota de 14 vehículos eActros 600 en un acto simbólico protagonizado por un convoy de estrellas.
Achim Puchert, CEO de Mercedes-Benz Trucks, destacó: “Con el inicio del convoy y el arranque de la logística eléctrica de largo recorrido para nuestras plantas alemanas, enviamos una señal clara hacia un futuro sin emisiones. Esta iniciativa representa la unión de la innovación tecnológica con la cooperación estratégica de nuestros socios, y demuestra que las soluciones logísticas libres de CO₂ ya son posibles hoy”.
Jürgen Distl, responsable de Operaciones de Mercedes-Benz Trucks, añadió que en los últimos dos años más del 20% del transporte directo de materiales de producción en rutas regionales ya se realiza con camiones eléctricos, lo que supone más de 100 entradas diarias de vehículos eléctricos en las fábricas. Ahora, con el eActros 600, la electrificación se amplía al transporte de larga distancia tanto a nivel nacional como internacional, permitiendo aumentar considerablemente el volumen de logística sin emisiones.
Hasta ahora, los modelos eActros 300 y 400 habían operado en rutas regionales. Solo en 2024, recorrieron dos millones de kilómetros completamente eléctricos en unas 40 rutas diferentes. Con el nuevo modelo eActros 600, diseñado específicamente para trayectos largos, esta cifra seguirá creciendo. De hecho, desde septiembre de 2024, una unidad de prueba ya cubre regularmente el trayecto entre las plantas de Kassel y Wörth.
La nueva flota operará rutas de entre 150 y 600 kilómetros, algunas de ellas transfronterizas hacia Italia, Chequia y Luxemburgo, combinando la carga en depósitos propios y el uso de infraestructura pública de recarga. Se espera que, en conjunto, los eActros 600 recorran hasta 2,5 millones de kilómetros anuales en operación libre de CO₂.
El proyecto “Electrify Inbound Logistics”, lanzado en 2023, ha sido recientemente galardonado con el Premio VDA de Logística 2025, un reconocimiento a su potencial innovador y su papel pionero en la industria.
Infraestructura de recarga
Uno de los pilares fundamentales del concepto logístico de Daimler Truck es la expansión de la infraestructura de recarga en sus propias plantas. El objetivo es que las compañías de transporte puedan recargar sus camiones eléctricos durante los tiempos de espera y descarga. En la planta de Wörth ya están operativas 15 estaciones de recarga, seis de ellas de carga rápida TruckCharge con 400 kW. En los centros de Gaggenau, Kassel, Mannheim y almacenes externos ya hay otras 11 estaciones instaladas, siete de ellas también de alta potencia.
Para este año 2025, Daimler Truck prevé la instalación de ocho estaciones adicionales de carga rápida en todos sus emplazamientos en Alemania. Esta infraestructura forma parte de la oferta de TruckCharge, la marca de Daimler Truck que ofrece asesoría, instalación y operación de soluciones de carga eléctrica para flotas y empresas en toda Europa.
Además, en alianza con otros actores como Milence, Daimler Truck trabaja en la construcción de una red pública con 1.700 puntos de recarga en todo el continente, y en el desarrollo de una red semipública con más de 3.000 puntos de carga rápida para 2030. Como parte de la solución TruckCharge, se promoverá también la apertura de estaciones de carga privadas para su uso por terceros, optimizando su disponibilidad y rentabilidad.
Desde 2022, Daimler Truck dispone en su Centro de Información Industrial (BIC) en Wörth am Rhein de un parque de pruebas para estaciones de carga, donde se evalúan en condiciones reales las distintas tecnologías del mercado y se diseñan soluciones a medida para la electromovilidad en el transporte pesado.