NEXOTRANS

Marruecos e Italia: Alianza para formar conductores profesionales

Ambos países apuestan por armonizar la formación y las certificaciones para mejorar la seguridad vial y facilitar la movilidad laboral internacional

Miércoles 16 de julio de 2025

Marruecos da un paso estratégico hacia la integración de sus estándares de formación de conductores profesionales con los de la Unión Europea. En una reunión clave celebrada en Casablanca, representantes públicos y privados de Marruecos e Italia coincidieron en la necesidad de elevar los niveles de cualificación y crear un marco común de certificación, lo que podría abrir nuevas oportunidades de empleo internacional y mejorar la seguridad en las carreteras.

Estándares europeos, empleabilidad global

Durante el encuentro, organizado bajo el paraguas de las iniciativas europeas Movilidad de Conductores Cualificados para Europa y THAMM Plus, se alcanzó un consenso unánime: alinear los estándares de Marruecos con los europeos es clave para la integración del mercado regional y la creación de nuevas oportunidades para los conductores.

Patrick Philipp, director de certificaciones y normas de la IRU (la organización internacional del transporte por carretera), insistió en que “los marcos reconocidos internacionalmente son esenciales para un transporte seguro y eficiente”. Por su parte, ANAPEC —la agencia marroquí de empleo y formación— recalcó que esta mejora repercutirá directamente en la seguridad vial y en el acceso a empleos dentro y fuera del país.

Desde Italia, la FAI (Federazione Autotrasportatori Italiani), miembro de IRU, presentó las oportunidades que existen para conductores cualificados en Europa, aunque subrayó que el objetivo no es despojar de talento al país de origen, sino promover una movilidad laboral justa y equilibrada.

Cooperación internacional para avanzar juntos

La reunión contó con el respaldo de organismos clave como la Embajada de Italia, la Unión Europea, la Organización Internacional del Trabajo, y agencias de cooperación como ENABEL de Bélgica. Además, estuvieron presentes instituciones marroquíes como el Ministerio de Inclusión Económica, el OFPPT y la FTL-CGEM, junto con centros de formación como IFTL.

El mensaje final fue claro: ahora es el momento de actuar. Aumentar el compromiso público-privado, acelerar los proyectos en marcha y establecer sistemas de certificación armonizados permitirá crear una red de movilidad profesional sostenible, que beneficie tanto a la industria del transporte como a los trabajadores.

Esta alianza marca un punto de inflexión en la profesionalización del transporte en el norte de África y el Mediterráneo, y demuestra que invertir en cualificación es apostar por el desarrollo económico, la inclusión social y la seguridad vial.

Preguntar a ChatGP

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas