NEXOTRANS

Mercedes-Benz prueba su furgoneta eléctrica VLE en ruta de 1.000 km

Con solo dos paradas de carga, el prototipo demuestra la eficiencia de la nueva arquitectura Van.EA para vehículos comerciales eléctricos

Martes 22 de julio de 2025

Con el aire acondicionado constante a 22 grados y un recorrido que atravesó diferentes zonas climáticas y orográficas, la nueva furgoneta eléctrica Mercedes-Benz VLE ha demostrado su potencial en condiciones reales. El vehículo cubrió la distancia de 1.090 kilómetros entre Stuttgart y Roma en apenas 13 horas, enfrentándose a un rango térmico exterior de entre 11 y 33 grados centígrados, según ha informado la compañía.

El viaje forma parte de un programa exhaustivo de validación en carretera, diseñado para someter a los vehículos de desarrollo a pruebas reales tras sus evaluaciones digitales y de laboratorio. Se trata de un paso clave en la evolución de la arquitectura Van.EA, la nueva base modular y escalable sobre la que Mercedes-Benz desarrollará sus futuros vehículos comerciales eléctricos a partir de 2026.

Dos paradas, cero emisiones y rendimiento consistente

La ruta Stuttgart–Roma se completó con solo dos paradas breves para recargar la batería, lo que pone de manifiesto la eficiencia del sistema eléctrico que equipa esta nueva generación de furgonetas. “Nuestros futuros monovolúmenes han demostrado de forma impresionante su idoneidad para el uso diario en rutas de larga distancia”, destacó Andreas Zygan, jefe de Desarrollo de Mercedes-Benz Vans.

Zygan también subrayó que la arquitectura Van.EA, sobre la que se construye este prototipo, será la piedra angular del futuro de la gama de furgonetas eléctricas de la marca. Este enfoque modular no solo mejora la eficiencia y la autonomía, sino que permite adaptar el diseño del vehículo a distintas necesidades operativas, desde transporte urbano hasta logística de larga distancia.

Una plataforma para el futuro de la electromovilidad comercial

La VLE es parte del compromiso de Mercedes-Benz con un transporte sin emisiones, y la marca insiste en que esta plataforma eléctrica permitirá vehículos más versátiles, sostenibles y adaptables. Las pruebas como la de Stuttgart a Roma son clave para validar el rendimiento en condiciones exigentes y anticiparse a los desafíos del día a día de los operadores logísticos.

Este viaje exitoso no solo refuerza la confianza en la tecnología eléctrica para el transporte comercial, sino que también anticipa un futuro en el que las furgonetas eléctricas de Mercedes-Benz podrían operar en Europa sin comprometer ni la autonomía ni la fiabilidad. El camino hacia 2026 ya está en marcha.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas