La Asociación Española del Transporte (AET) y la red colaborativa BioPorts han firmado un acuerdo estratégico para impulsar la transformación digital y ecológica del transporte y la logística en España. El convenio contempla el desarrollo de proyectos conjuntos, el intercambio de conocimiento técnico y el fomento del talento, con el propósito de avanzar hacia un sistema de movilidad más sostenible, eficiente y competitivo.
Esta alianza se centrará en áreas clave como la digitalización de procesos, la inteligencia artificial aplicada a la logística, la trazabilidad, la electrificación y la automatización. Además, ambas organizaciones promoverán programas formativos para jóvenes y profesionales del sector, y crearán una Comisión Mixta de Seguimiento para coordinar planes de acción anuales.
Innovación con impacto y colaboración estratégica
“Unir nuestras capacidades y redes de trabajo es apostar por un transporte más inteligente, limpio y centrado en las personas”, señaló Juan Manuel Martínez Mourín, presidente de la AET. Desde BioPorts, su presidente Ignacio Revilla, destacó que “la unión con AET permitirá escalar iniciativas y aportar valor a nuevos modelos logísticos con baja huella ambiental”.
El acuerdo no implica un intercambio económico, pero sí un compromiso firme de colaboración institucional y generación de sinergias a largo plazo. AET y BioPorts formarán parte recíproca como socios estratégicos.
España como referente europeo en movilidad sostenible
Esta iniciativa se enmarca en la estrategia de AET de establecer alianzas con entidades que lideran la transformación del transporte. Ambas organizaciones consideran que el conocimiento compartido y la cooperación son claves para afrontar los desafíos del sector y proyectar a España como un referente europeo en movilidad sostenible.
A través de esta colaboración, se busca fomentar un diálogo fluido con la administración pública, promover una gobernanza innovadora y diseñar soluciones reales para los retos actuales del ecosistema logístico-portuario.