NEXOBUS

Vigo asumirá el control directo sobre las líneas de bus urbano

Este marco permitirá al ayuntamiento tener un control más directo sobre las líneas, ajustando rutas y frecuencias según las necesidades reales

Jueves 31 de julio de 2025

El pleno del Concello de Vigo aprobó este lunes un cambio profundo en la gestión del transporte público urbano, sustituyendo el actual sistema de concesión por un modelo de contrato de servicios. Este nuevo marco permitirá al Ayuntamiento tener un control más directo sobre las líneas de autobús, ajustando rutas y frecuencias según las necesidades reales de la ciudadanía, sin que factores como la demanda o los riesgos operativos condicionen las decisiones de gestión.



'Un contrato vivo'

El concejal socialista Javier Pardo defendió el nuevo modelo señalando que otorga mayor capacidad de decisión en aspectos clave como la electrificación de la flota y la mejora de recorridos. Lo definió como un “contrato vivo”, capaz de adaptarse con flexibilidad a la evolución de la movilidad urbana.

Este modelo otorgar una mayor capacidad de decisión

Aunque la iniciativa fue aprobada por mayoría gracias al apoyo del PSOE, los grupos de la oposición expresaron reservas. El BNG, que votó en contra, valoró positivamente el mayor control municipal, pero advirtió del riesgo financiero que implica para el Concello asumir en exclusiva los costes del servicio. Su portavoz, Xabier Pérez Igrexas, subrayó que el modelo otorga margen de intervención, pero también traslada toda la carga económica al Ayuntamiento.

Desde el PP, que se abstuvo en la votación, el portavoz Miguel Martín cuestionó la viabilidad del cambio, recordando los rescates económicos a Vitrasa e interrogando sobre la falta de personal para asumir esta gestión directa. Además, criticó la falta de transparencia sobre los estudios de movilidad encargados por el gobierno local, preguntando si el nuevo modelo incluirá la recuperación de rutas y frecuencias eliminadas en años anteriores.

Pese a las críticas, el Concello avanza con este nuevo enfoque en el que podrá adaptar el transporte urbano con más agilidad y autonomía, en un contexto marcado por la necesidad de mejorar la eficiencia y sostenibilidad del servicio.

Preguntar a ChatGPT

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas