NEXOTRANS

ValenciaPort incrementa un 18% el transporte de mercancías

El recinto se afianza de esta manera como uno de los enclaves con mayor volumen de tráfico ferroviario de toda España

Martes 12 de agosto de 2025

El Puerto de Valencia ha cerrado los seis primeros meses de 2025 con un crecimiento destacado en el uso del ferrocarril para el movimiento de mercancías, consolidando esta vía como un elemento clave en su estrategia de movilidad sostenible y conectividad intermodal. Entre enero y junio, se transportaron 1.221.014 toneladas por ferrocarril, equivalentes a 131.795 TEU (unidades de contenedor estándar), lo que supone más del 8% del tráfico terrestre total del recinto portuario.



Se transportaron 1.221.014 toneladas por ferrocarril

El avance respecto al mismo periodo de 2024 ha sido significativo, con un 12% más de contenedores y un 18% más de toneladas transportadas. Este aumento refuerza la tendencia ascendente de la cuota ferroviaria en el transporte de mercancías hacia y desde Valenciaport, en línea con los objetivos de eficiencia logística y reducción de emisiones fijados por la Autoridad Portuaria.

También las operaciones de acceso directo a las instalaciones han crecido. Durante el primer semestre se contabilizaron 26.382 TEU y 242.968 toneladas en movimientos de entrada y salida directa, reflejando la creciente competitividad del ferrocarril frente al transporte exclusivamente por carretera.

Principales nodos de España

Actualmente, diez empresas gestionan el tránsito ferroviario que conecta Valenciaport con los principales nodos logísticos de España, entre los que destacan Madrid, Valladolid, Bilbao y Zaragoza, que concentran la mayor parte de las mercancías movidas por esta vía. La mejora de la capacidad ferroviaria y la coordinación entre operadores y autoridades portuarias han permitido aumentar la frecuencia de los servicios y reducir los tiempos de tránsito, factores clave para atraer a empresas que buscan soluciones más ágiles y sostenibles.

Con este desempeño, el Puerto de Valencia se afianza como uno de los enclaves españoles con mayor volumen de tráfico ferroviario, impulsando un modelo intermodal que combina competitividad, eficiencia y compromiso medioambiental.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas