NEXOTRANS

España lidera inversión en movilidad sostenible en Europa con el impulso de vehículos eléctricos

La financiación mundial de capital riesgo para soluciones de movilidad alcanzó en 2024 los 50.220 millones de euros, lo que supone un incremento de 9.300 millones respecto a 2023

Viernes 22 de agosto de 2025
El estudio refleja un sector en plena madurez, con un 30% menos de rondas de financiación pero un aumento del 75% en el tamaño medio de las inversiones, que llegaron a los 73 millones de euros por operación, centrándose la apuesta en tecnologías consolidadas como la conducción autónoma, la electrificación y los servicios de movilidad compartida.

La financiación mundial de capital riesgo para soluciones de movilidad alcanzó en 2024 los 50.220 millones de euros, un incremento de 9.300 millones respecto a 2023 y la segunda cifra más alta de la historia, solo por detrás del récord de 2021. Así lo recoge el informe Mobility Investment Radar 2025, elaborado por la consultora Oliver Wyman.

El estudio refleja un sector en plena madurez, con un 30% menos de rondas de financiación pero un aumento del 75% en el tamaño medio de las inversiones, que llegaron a los 73 millones de euros por operación. La apuesta se centra ahora en tecnologías consolidadas como la conducción autónoma, la electrificación y los servicios de movilidad compartida.

340 millones de euros en capital riego

En el caso de España, las empresas de movilidad captaron alrededor de 340 millones de euros en capital riesgo durante 2024. Aunque el número de compañías financiadas cayó un 45% respecto al año anterior, el volumen medio de inversión por ronda aumentó, reflejando un ecosistema más sólido. Las principales operaciones se concentraron en infraestructuras de carga de vehículos eléctricos y en la fabricación de motocicletas eléctricas, consolidando a la carga de VE como el segmento más financiado por quinto año consecutivo.

Crecimiento económico

Europa, que representó el 13% de la inversión global con 6.520 millones de euros, registró un crecimiento del 6% frente a 2023, impulsado principalmente por España y Francia. Mientras tanto, el Reino Unido redujo su inversión, aunque se mantuvo como líder europeo en vehículos autónomos, con startups que recaudaron más de 930 millones de euros.

Otro de los grandes impulsores del sector ha sido la inteligencia artificial, que ha favorecido el desarrollo de software para conducción autónoma y atraído crecientes flujos de capital. Desde 2022, la inversión en este ámbito ha crecido un 70% anual, permitiendo avances significativos en I+D y consolidando la conducción autónoma como uno de los pilares de la movilidad futura.

Inversión en tecnología automotriz

De cara a 2025, el informe anticipa un escenario favorable para la expansión de los vehículos eléctricos, autónomos y la movilidad aérea urbana, con una inversión cada vez más enfocada en empresas consolidadas y proyectos estratégicos que están transformando la industria.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas