Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), recogidos por la Asociación Nacional de Empresarios de Transportes en Autocares (ANETRA), en junio de 2025 utilizaron los servicios de transporte regular de uso especial y discrecional un total de 47,9 millones de personas, lo que supone un aumento del 2 % respecto al mismo mes del año anterior (46,9 millones).
El crecimiento se apoya principalmente en el transporte discrecional, que aumentó un 3,3 % en junio, con 22,82 millones de viajeros (720.000 más que en 2024). El transporte regular de uso especial registró un avance más moderado, del 0,9 %, alcanzando los 25,13 millones de usuarios.
Dentro de la categoría de uso especial, los datos reflejan un comportamiento dispar. El transporte escolar perdió un -2,4 % de viajeros, pasando de 18,75 millones en junio de 2024 a 18,29 millones este año (460.000 menos). En contraste, el transporte laboral experimentó un fuerte crecimiento del 11,2 %, alcanzando los 6,83 millones de pasajeros, 689.000 más que en el mismo mes del año pasado.
En el acumulado de los seis primeros meses del año, el conjunto del transporte especial y discrecional prácticamente repite las cifras de 2024, con 271,194 millones de viajeros frente a los 271,140 millones del primer semestre del año pasado.
-El discrecional crece un 4,86 %, hasta 104,84 millones de usuarios.
-El laboral mejora un 1,79 %, con 39,17 millones de viajeros.
-El escolar cae un -4,1 %, con 127,17 millones de pasajeros, frente a los 132,65 millones del primer semestre de 2024.
El informe del INE refleja además un crecimiento significativo en el uso del autobús interurbano, que aumentó un 8,6 % en junio, hasta los 78,78 millones de viajeros.
-Los servicios de cercanías sumaron 53,19 millones de usuarios (+6,8 %).
-La media distancia alcanzó 23,81 millones de pasajeros (+13,6 %).
-La larga distancia transportó 1,77 millones de viajeros (+1,2 %).
En el caso del transporte urbano en autobús, fue utilizado en junio por 185,1 millones de personas, un 9,9 % más que en el mismo mes de 2024, confirmando la tendencia al alza de la movilidad colectiva en las ciudades.