Valencia acogerá del 12 al 14 de septiembre la III edición del Hackathon Mobility 2025, un encuentro que reunirá a perfiles diversos para diseñar propuestas innovadoras que impulsen la movilidad urbana sostenible e inclusiva. La iniciativa, enmarcada en el Mobility Summit & Hackathon 2025, busca fomentar la creatividad y el desarrollo del futuro del transporte.
El certamen ha lanzado ya sus bases y los interesados pueden presentar su candidatura hasta el próximo 8 de septiembre. Posteriormente, se seleccionará entre 50 y 60 participantes de toda España en función de su experiencia en áreas como ingeniería, tecnología, negocio, transporte, logística o marketing.
Para garantizar la diversidad de los equipos, la organización priorizará el equilibrio entre los distintos perfiles profesionales. Los seleccionados trabajarán de manera presencial en Las Naves (Valencia), un espacio de innovación que será el epicentro de esta cita.
'Celebración de la Semana Europea de la Movilidad'
Durante el hackathon, los equipos deberán crear soluciones aplicables a la movilidad urbana. El jurado, compuesto por cinco expertos de la industria, valorará los proyectos según su grado de sostenibilidad social, económica y ambiental, el uso de nuevas tecnologías, su nivel de aplicabilidad en entornos reales y la alineación con la Agenda 2030 y los ODS 7, 11 y 13.
Se entregarán tres reconocimientos: mejor proyecto, mejor impacto ambiental y social positivo, y mejor talento. Además, los equipos contarán con la guía de un grupo de mentores especializados en movilidad, innovación y emprendimiento.
El hackathon forma parte del Mobility Summit & Hackathon 2025, un evento que se celebra en el marco de la Semana Europea de la Movilidad bajo el lema “Movilidad para todos”. El encuentro analizará los desafíos urbanos para reducir el impacto ambiental, fomentar la electrificación del transporte, mejorar la accesibilidad y promover alternativas más sostenibles.
La inauguración tendrá lugar el 12 de septiembre en Las Naves (Valencia) y servirá como antesala de la competición, que arrancará ese mismo día por la tarde y se prolongará hasta el 14.
El certamen está organizado por Movea Consulting, consultoría especializada en transporte y movilidad sostenible, y Onklub, startup valenciana de atracción y selección de talento que apuesta por experiencias innovadoras como los hackathons. La iniciativa cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Valencia y el apoyo de Power Electronics.