La compañía Alexander Dennis, subsidiaria del grupo NFI, ha mostrado por primera vez al público su nuevo Enviro100AEV, un autobús eléctrico autónomo que será clave en el proyecto Connector, impulsado por la Greater Cambridge Partnership. La presentación tuvo lugar en el Cenex Expo, el principal evento británico sobre movilidad conectada y automatizada, celebrado en el Millbrook Proving Ground.
El vehículo es uno de los dos destinados al piloto que unirá los aparcamientos disuasorios de Trumpington y Babraham Road con el Cambridge Biomedical Campus. Las pruebas con pasajeros comenzarán este otoño y buscan evaluar la fiabilidad, eficiencia y aceptación social de la conducción autónoma en transporte público.
El Enviro100AEV es la versión autónoma del modelo eléctrico compacto de la marca, conocido como el “big small bus” por su diseño de 8,5 metros de largo y 2,35 de ancho, con capacidad para 26 pasajeros sentados y el mismo nivel de confort que los autobuses de mayor tamaño.
Está impulsado por el Voith Electrical Drive System y equipado con baterías de 354 kWh, que en la versión manual permiten una autonomía de hasta 573 kilómetros por carga, certificada en pruebas estandarizadas. En el caso del modelo autónomo, la eficiencia se incrementa gracias al sistema de conducción automatizada CAVStar® de Fusion Processing Ltd.
Para Jamie Wilson, responsable de ingeniería avanzada en Alexander Dennis, “la presentación del Enviro100AEV en Cenex Expo refuerza el liderazgo del Reino Unido en el desarrollo de autobuses autónomos listos para operar en la vida real. Muy pronto, los pasajeros podrán experimentar este avance en el proyecto Connector”.
Desde la Greater Cambridge Partnership, su responsable de innovación Dan Clarke subrayó que “la llegada de los Enviro100AEV marca un nuevo paso en la exploración de cómo la automatización puede hacer el transporte público más fiable, eficiente y accesible”.
El proyecto Connector, parte del programa CAM Pathfinder del Centre for Connected and Autonomous Vehicles (CCAV) y financiado por el Gobierno británico, acaba de asegurar financiación adicional para extender sus pruebas hasta marzo de 2026. Entre sus objetivos está evaluar la integración de la tecnología en busways guiados, así como analizar aspectos de accesibilidad e inclusión, garantizando que los autobuses autónomos sean útiles para todos los ciudadanos.
Mark Cracknell, director de programas de Zenzic, destacó que “la movilidad conectada y automatizada puede mejorar la accesibilidad, reducir emisiones y crear una red más inclusiva. El Connector será un ejemplo clave para mostrar esos beneficios”.
Con el Enviro100AEV, Alexander Dennis refuerza su posición como actor central en la innovación del transporte público, demostrando que la electrificación y la autonomía ya no son futuro, sino presente en la movilidad urbana del Reino Unido.