NEXOTRANS

Las barreras económicas frenan la movilidad sostenible en España

La movilidad sostenible continúa siendo un desafío en España, donde el precio de los vehículos eléctricos e híbridos sigue siendo costoso

Martes 09 de septiembre de 2025
El estudio revela que, aunque crece el interés por reducir la huella de carbono, las barreras económicas e infraestructurales siguen pesando más que la conciencia ambiental.

La movilidad sostenible continúa siendo un desafío en España, donde el precio de los vehículos eléctricos e híbridos sigue siendo el principal freno para su adopción. Según el Observatorio Midas de la Movilidad, presentado con motivo del Día Mundial del Vehículo Eléctrico (9 de septiembre), seis de cada diez españoles creen que los vehículos sostenibles resultan demasiado caros, especialmente en comunidades como Cantabria (81,8%), Navarra (80%) y Extremadura (77,7%).

Coste, mantenimiento e infraestructuras

El estudio revela que, aunque crece el interés por reducir la huella de carbono, las barreras económicas e infraestructurales siguen pesando más que la conciencia ambiental. El 47,2% de los encuestados señala la falta de puntos de recarga como un obstáculo, mientras que un 54,9% muestra preocupación por el mantenimiento, debido a la falta de talleres especializados (43,8%) y la dificultad para encontrar repuestos (34,4%).

La movilidad sostenible está en la mente de los españoles, pero todavía queda camino para que se convierta en una realidad cotidiana. La clave está en eliminar las barreras económicas y de infraestructura”, explica Jocelyne Bravo, Marketing & Communications Lead de Midas España.

Además, el 44,7% de los ciudadanos admite que prioriza el coste frente a la sostenibilidad al tomar decisiones de movilidad, mientras que un 32,3% trata siempre de elegir opciones sostenibles y un 17% reconoce que apenas le da importancia a este factor.

'La movilidad sostenible está en la mente de los españoles'

La encuesta también analiza el papel de las ciudades en este proceso. Para el 40,4% de los ciudadanos, su ciudad está solo parcialmente preparada, mientras que un 26,6% opina que no lo está en absoluto y apenas un 18,1% cree que cuenta con infraestructuras suficientes, como carriles bici o puntos de recarga.

Entre las medidas prioritarias que deberían impulsarse en los próximos cinco años, los españoles destacan: ampliar la red de carga eléctrica (57%), mejorar el transporte público ecológico (49%), incentivar la compra de híbridos y eléctricos (49%) y campañas de concienciación en sostenibilidad (32%).

El futuro de la movilidad: híbridos a corto plazo

Respecto a qué tecnología creen que dominará el mercado en los próximos 5-10 años, un 38,4% apuesta por los híbridos, mientras que el 22,2% confía en los eléctricos como opción dominante. No obstante, un 21% cree que los motores de combustión modernos seguirán teniendo un papel relevante en la movilidad del futuro.

Sea cual sea el tipo de motorización que se imponga, el estudio subraya que el mantenimiento seguirá siendo clave para garantizar seguridad y sostenibilidad. En este sentido, Midas destaca su preparación para atender a todas las tecnologías —eléctricos, híbridos y combustión moderna— y sus servicios como MotorCARe, que ayudan a reducir el impacto ambiental de los vehículos más antiguos.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas