La transición hacia la movilidad eléctrica está transformando no solo la automoción, sino también la logística que la sostiene. El auge de las flotas de renting, carsharing y distribución está dando lugar a un modelo de transporte más flexible, digital y eficiente, adaptado a las particularidades de los vehículos eléctricos.
Los coches eléctricos presentan mayor rotación y traslados más frecuentes, sobre todo en servicios urbanos intensivos. Esto implica entregas directas al cliente final y una planificación logística condicionada por la autonomía de las baterías y la infraestructura de recarga disponible.
Este nuevo escenario obliga a optimizar recursos, reducir kilómetros en vacío y evitar traslados innecesarios, con el fin de aumentar la eficiencia del sistema. Según los expertos, se trata de un cambio estructural en la logística de vehículos, que pasa de grandes movimientos entre fábricas y concesionarios a desplazamientos urbanos y regionales mucho más dinámicos.
'El coche eléctrico ha cambiado las reglas de la logística'
Las plataformas digitales se han convertido en la herramienta central de este modelo, al permitir coordinar traslados en minutos, garantizar la trazabilidad de cada vehículo y reducir su tiempo de inmovilización.
En este contexto, OnLogistic, plataforma que conecta a empresas y transportistas de forma directa, ya opera bajo este esquema en España, Alemania, Portugal y Francia. La compañía gestiona cientos de traslados diarios, incluyendo vehículos eléctricos para flotas de renting y movilidad compartida.
Desde la empresa explican: “El coche eléctrico ha cambiado las reglas de la logística: ya no se trata solo de mover vehículos de un punto A a un punto B, sino de hacerlo con rapidez, trazabilidad y pensando en la experiencia del cliente final”.
Este nuevo modelo logístico no solo responde a la electrificación, sino que maximiza la rentabilidad de cada vehículo eléctrico, reduciendo tiempos de inactividad y acelerando su rotación. La gestión digitalizada y en red permite además integrar operaciones a escala europea, reforzando la competitividad del sector del automóvil en un mercado marcado por la electrificación y la inmediatez en la entrega.