NEXOBUS

Daimler Buses impulsa la carga de autocares eléctricos en Europa

La iniciativa arranca con un proyecto piloto en Colonia y marca un paso clave hacia un turismo más sostenible y libre de emisiones

Jueves 02 de octubre de 2025

Daimler Buses da un nuevo impulso a la movilidad eléctrica con el despliegue de sus propias estaciones de carga públicas para autobuses y autocares eléctricos en Europa, a partir de 2026. Con el foco puesto en destinos turísticos de alta afluencia, la compañía comenzará en Colonia un proyecto piloto que servirá como referente para otras ciudades. El objetivo es claro: acercar la electromovilidad a los operadores de larga distancia y permitir que incluso los trayectos a enclaves remotos puedan realizarse con vehículos cero emisiones.

La iniciativa está liderada por Daimler Buses Solutions GmbH, la filial encargada de planificar, construir y mantener las nuevas infraestructuras, que estarán disponibles las 24 horas y ofrecerán hasta 400 kW de potencia de carga rápida. La ciudad de Colonia será la primera en estrenar esta tecnología de vanguardia, gracias a una colaboración con Energy4Climate y el Ayuntamiento local.

Colonia, ciudad piloto para un nuevo modelo de movilidad turística

El primer paso de este ambicioso plan será el estacionamiento de autobuses “Buspark Cologne”, situado junto al Rin y con buena conexión al tranvía. Allí se instalarán cuatro puntos de carga rápida pública para autobuses eléctricos interurbanos y autocares turísticos de cualquier marca, alimentados por energía verde y diseñados específicamente para operaciones de alta demanda energética.

El teniente de alcalde de Movilidad, Ascan Egerer, valoró la propuesta como una vía para “facilitar la llegada de turistas de forma más limpia y sostenible”. Desde el consistorio, aseguran que este piloto permitirá evaluar la viabilidad y aceptación del modelo antes de extenderlo a otras zonas.

Una red de carga para apoyar el crecimiento del eIntouro y el eCitaro

La infraestructura en expansión no es casual: Daimler Buses lanzará el 3 de octubre en Busworld 2025, en Bruselas, la versión en serie de su nuevo Mercedes-Benz eIntouro, un autobús interurbano eléctrico de batería que puede alcanzar hasta 500 km de autonomía. Este modelo se une al ya consolidado eCitaro, en servicio desde 2018 y también disponible desde 2023 con pila de hidrógeno como extensor.

Para el CEO de Daimler Buses, Till Oberwörder, el mensaje es claro: “El futuro del autobús es eléctrico, pero la infraestructura de carga va demasiado lenta. Nosotros queremos acelerar ese cambio”. El directivo subraya que la electrificación del transporte más allá del entorno urbano requiere estaciones públicas potentes, distribuidas estratégicamente, y con acceso universal para los operadores.

Un modelo llave en mano para las operadoras

Daimler Buses Solutions plantea un modelo integral: desde la financiación inicial hasta la venta de electricidad, pasando por la gestión y el mantenimiento técnico, las operadoras recibirán una solución completa sin necesidad de inversiones propias. Con ello, la compañía se convierte en el primer fabricante de autobuses en Europa en desarrollar su propia red de carga pública.

Este movimiento estratégico no solo facilita la operación de flotas eléctricas, sino que respalda los compromisos climáticos de ciudades y operadores turísticos, que cada vez apuestan más por alternativas sostenibles.

El turismo del futuro será eléctrico, y Daimler Buses quiere estar al volante de ese cambio.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas