NEXOTRANS

ACE mueve más de 74 millones de toneladas en 2024

La carretera sigue siendo el principal modo de transporte, aunque el ferrocarril y el barco consolidan su papel en la logística ibérica

Viernes 10 de octubre de 2025

Las empresas que integran la Asociación de Cargadores de España (ACE) han movido en 2024 más de 74,8 millones de toneladas de mercancías, según los datos recogidos en su encuesta anual. Este estudio, que la organización realiza desde 2016, ofrece una radiografía precisa del peso logístico de sus miembros y del papel que desempeñan en la economía nacional e ibérica.

El informe revela que las compañías asociadas gestionaron el año pasado un total de 74.806.946 toneladas, cifra que consolida el papel de ACE como referente en la cadena de suministro y la distribución de mercancías en la península.

La carretera, protagonista del transporte de mercancías

Según los datos aportados por las empresas, la carretera sigue siendo el principal modo de transporte, con 65,3 millones de toneladas, lo que representa la mayor parte del volumen total. Le siguen el transporte marítimo, con 8,45 millones de toneladas, y el ferrocarril, que alcanza 628.222 toneladas. El transporte aéreo, aunque más minoritario, también mantiene su presencia en el sector, con 357.882 toneladas gestionadas durante el pasado ejercicio.

Las empresas asociadas a ACE generan 227.991 empleos directos

Estos datos reflejan la fortaleza de la logística multimodal en España y Portugal, así como la importancia de las sinergias entre los distintos modos de transporte para garantizar una cadena de suministro más eficiente y sostenible.

Un sector con un fuerte impacto en el empleo

Más allá del volumen de mercancías, la encuesta también mide el impacto laboral del sector. Las empresas asociadas a ACE generan 227.991 empleos directos, una cifra que refuerza su relevancia en la economía española.“El transporte y la logística son un pilar esencial de la competitividad del país. Estos datos no solo muestran el volumen de actividad, sino también el compromiso del sector con el empleo y la sostenibilidad”, destacan desde la asociación.

Un retrato del peso económico del sector logístico

La encuesta anual de ACE se ha convertido en una herramienta clave para evaluar la evolución del transporte de mercancías en la península ibérica. Los datos obtenidos, que incluyen tanto el volumen como la distribución modal y el empleo, sirven como tarjeta de presentación de la asociación ante organismos públicos y privados, subrayando su papel estratégico dentro de la economía productiva.

Con estos resultados, ACE consolida su posición como voz de referencia en el ámbito del transporte y la logística, representando los intereses de un sector que, año tras año, impulsa el crecimiento económico y la conectividad de España y Portugal.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas