NEXOBUS

Bilbao reduce 426 toneladas de CO₂ en un año con sus autobuses

La energía sobrante del metro se utiliza para cargar los autobuses eléctricos de Bilbobus, reduciendo costes y emisiones sin afectar al ferroviario

Jueves 23 de octubre de 2025

Bilbao avanza con paso firme hacia una movilidad más limpia e inteligente. En tan solo un año, la ciudad ha logrado reducir 426 toneladas de dióxido de carbono (CO₂) gracias a un sistema innovador que aprovecha la energía excedente del metro para recargar los autobuses eléctricos. El proyecto, impulsado por la empresa Medusa —formada por el Ente Vasco de la Energía (EVE) y Repsol—, se consolida como un modelo referente en eficiencia energética y sostenibilidad urbana.

Un sistema inteligente que recarga sin sobrecargar

Las cocheras de Elorrieta, donde se ubican 14 puntos de recarga de alta potencia (120 kW cada uno), fueron el escenario esta mañana de una visita institucional en la que autoridades y técnicos conocieron de primera mano el funcionamiento del sistema. Acompañados por representantes de Metro Bilbao, EVE y Bilbobus, estuvieron presentes la viceconsejera de Transición Energética, Irantzu Allende, el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, y la concejala de Movilidad y Sostenibilidad, Nora Abete.

El proyecto ha supuesto una inversión total de 356.751 euros

Este sistema permite redirigir la energía no utilizada del metro hacia los autobuses eléctricos, sin necesidad de contratar nueva potencia ni realizar costosas infraestructuras. La prioridad energética sigue siendo el transporte ferroviario durante su horario de funcionamiento, y es en la noche cuando el sistema intensifica la carga de autobuses, maximizando la eficiencia sin interrumpir ningún servicio.

Ahorro, eficiencia y compromiso ambiental

Desde su implementación en abril de 2024, el sistema ha conseguido no solo reducir emisiones, sino también generar un ahorro económico considerable. El Ayuntamiento de Bilbao abona únicamente el coste variable del consumo, sin asumir el término fijo de potencia, lo que supone un modelo mucho más rentable para las arcas públicas.

La flota de Bilbobus ya cuenta con 21 autobuses eléctricos y 94 híbridos, y el proyecto ha supuesto una inversión total de 356.751 euros, de los cuales 142.700 euros proceden de los fondos europeos Next Generation, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Con esta iniciativa, Bilbao se posiciona como un referente nacional en innovación energética aplicada al transporte público, demostrando que es posible reducir la huella de carbono, optimizar infraestructuras existentes y avanzar hacia una ciudad más sostenible sin renunciar a la eficiencia ni a la calidad del servicio. Una solución real, concreta y replicable para muchas otras ciudades.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas