La movilidad urbana está entrando en una nueva etapa, y Grupo Ruiz quiere ser parte activa de ese cambio. En una entrevista concedida a NEXOBÚS, Antonio Martín-Ventas, director general de Operaciones y Negocio de la compañía, explica cómo están desarrollando su proyecto de autobuses autónomos, combinando innovación tecnológica, colaboración institucional y una clara orientación al ciudadano.
“El primer paso es mirar el proyecto desde los ojos del ciudadano”, señala Martín-Ventas. Ese enfoque marca cada decisión: desde la elección del entorno para la prueba piloto, hasta la integración de los sistemas más avanzados de navegación autónoma. Según explica, poner en marcha uno de estos proyectos puede llevar entre 12 y 24 meses, periodo en el que se planifica, se gestionan permisos, se forma al equipo y se realizan todas las pruebas necesarias.
'Cuando las personas perciben que la innovación aporta valor real y se puede confiar en ella'
Aunque la tecnología es fundamental —con sensores, radares, cámaras, lidar y gestión remota—, desde Grupo Ruiz insisten en que el factor humano es clave: conductores, técnicos y supervisores participan activamente en todo el proceso, aportando experiencia e intuición en cada fase.
El piloto que la compañía llevó a cabo en Leganés, en febrero de 2025, permitió extraer aprendizajes valiosos: reforzar la comunicación con los usuarios y ajustar los protocolos de supervisión fueron dos de los principales puntos de mejora. “Pudimos comprobar en un entorno real que la tecnología rinde”, asegura el director de operaciones.
Sobre los desafíos, Martín-Ventas reconoce que existen barreras técnicas, sociales e institucionales, pero también destaca que la aceptación aumenta “cuando las personas perciben que la innovación aporta valor real y se puede confiar en ella”.
Pensando en lo que viene, desde Grupo Ruiz creen que el siguiente gran paso será la integración de los vehículos autónomos en redes multimodales: autobuses, bicicletas, trenes y otros servicios que se coordinen según la demanda. Esto permitiría avanzar hacia un modelo de transporte más eficiente, accesible y con menor impacto ambiental.
Con una apuesta clara por la sostenibilidad, la innovación responsable y la colaboración, Grupo Ruiz se posiciona como uno de los actores clave en la evolución del transporte urbano en España. Porque, como concluye Martín-Ventas en su entrevista con NEXOBÚS, “la movilidad autónoma no se impone, se construye en diálogo con la ciudad”.