En un momento clave para la transición hacia infraestructuras de transporte más inteligentes, sostenibles y eficientes, la compañía Lutech, líder en inteligencia artificial y digitalización, ha lanzado OPTIFaaS, una plataforma pionera diseñada para gestionar la movilidad en tiempo real mediante High Performance Computing (HPC), Digital Twins e Inteligencia Artificial (IA). El desarrollo forma parte del Proyecto Insignia del Centro Nacional para la Movilidad Sostenible (CN MOST), en colaboración con la Universidad de Florencia, el Politécnico de Bari y la Universidad de Nápoles Federico II.
Una plataforma abierta para una movilidad más conectada y sostenible
OPTIFaaS nace como una infraestructura abierta e interoperable, capaz de conectar instituciones públicas, empresas y ciudadanos en un mismo ecosistema digital. Su objetivo es transformar la gestión del transporte mediante una visión integral y predictiva de los flujos de movilidad.
La plataforma permite monitorizar en tiempo real la oferta y la demanda de transporte, simular escenarios futuros y detectar incidencias de forma temprana para intervenir con rapidez. Además, integra sistemas de Movilidad como Servicio (MaaS), favoreciendo la interconexión de distintos modos de transporte y ofreciendo a los operadores información estratégica generada por IA para optimizar la toma de decisiones.
Gracias a sus capacidades de procesamiento avanzado, OPTIFaaS proporciona una visión unificada del ecosistema de movilidad, facilitando la planificación urbana sostenible y el uso eficiente de los recursos energéticos y logísticos.
'OPTIFaaS combina análisis de datos y procesamiento predictivo para ofrecer a las Administraciones la capacidad de anticipar problemas críticos'
La adopción de OPTIFaaS representa un cambio determinante en la forma de gestionar la movilidad en las ciudades. Con un enfoque basado en datos y modelado predictivo, la solución ofrece beneficios tangibles para administraciones, operadores y ciudadanos:
- Aceleración de la digitalización urbana, con infraestructuras más inteligentes y conectadas.
-Reducción del tráfico y de las emisiones, apoyando los objetivos de descarbonización.
- Tiempos de viaje más cortos y servicios más accesibles, mejorando la experiencia del usuario.
- Mayor seguridad vial, gracias a sistemas predictivos y de alerta temprana.
- Planificación basada en datos reales, que permite diseñar estrategias de movilidad más precisas y efectivas.
IA y HPC al servicio de las ciudades del futuro
Según Franco Prampolini, Head of Advanced Industry Solutions en Lutech Group, “entre las principales necesidades de las Administraciones Públicas está comprender los flujos de tráfico y la demanda de viajes en tiempo real, para predecirlos y gestionarlos de manera eficaz. Esto requiere aprovechar el potencial de la Inteligencia Artificial y potenciarlo mediante el HPC”.
Prampolini añade que “OPTIFaaS combina análisis de datos y procesamiento predictivo para ofrecer a las Administraciones la capacidad de anticipar problemas críticos y las necesidades de los ciudadanos, garantizando una movilidad más eficiente, segura y sostenible”.
Con este lanzamiento, Lutech consolida su liderazgo en la digitalización de la movilidad y abre el camino hacia un nuevo modelo de transporte inteligente, donde la colaboración público-privada y el uso estratégico de los datos se convierten en pilares esenciales para construir ciudades más conectadas y habitables.