Más exigente aún que Euro V, la certificación EEV (Enhanced Environmentally Friendly Vehicle) es la más estricta en materia de contaminación para el transporte por carretera. Renault Trucks, en su apuesta por el respeto al medio ambiente, ofrece EEV en sus modelos Premium Ruta, Premium Distribución, Premium Lander, Kerax y Magnum.
Para satisfacer la demanda de sus clientes más exigentes en materia medioambiental, o aquellos que desean trabajar en zonas de acceso restringido, Renault Trucks propone la aplicación EEV a cinco vehículos en sus gamas Distribución, Construcción y Larga Distancia, con motorización DXi11 y DXi13. Será a partir de 2010 cuando se ponga a disposición esta oferta a motores DXi5 y DXi7. Es importante destacar que estos vehículos cuentan con la misma carga útil, el mismo tipo de mantenimiento e idéntica fiabilidad que el resto de vehículos Renault Trucks de la gama.
Para alcanzar los niveles de exigencia EEV, Renault Trucks utiliza la tecnología SCR (Selective Catalytic Reduction) que, a través del tratamiento de los gases de escape con AdBlue, reduce las emisiones que son consecuencia de la combustión.
Zonas restringidas
La certificación EEV no tolera más que una cantidad mínima de emisiones de partículas y de gases, especialmente en las fases transitorias de utilización del motor, como la aceleración y la deceleración. Esta certificación podrá ser exigida en determinadas ciudades para poder acceder a las zonas restringidas únicamente para vehículos ‘limpios’.
Esta tendencia, cada vez más extendida, se plasma en las zonas LEZ (Low Emisión Zones), en las que el acceso se limita a los vehículos menos contaminantes. A día de hoy, estas zonas existen principalmente en Alemania, Holanda, Italia o Inglaterra, pero es una tendencia que se extiende sobre el resto de territorio europeo. Como ventaja, los vehículos EEV podrían beneficiarse de ventajas fiscales.
Con esta oferta, Renault Trucks quiere afianzar su compromiso en materia medio ambiental, permitiendo a sus clientes desarrollar su actividad en estas zonas ‘verdes’ y contribuir al desarrollo sostenible de la sociedad.