NEXOTRANS

Las matriculaciones europeas de vehículos industriales acumulan una caída del 7,9% en lo que va de 2010

MERCADO UE

En febrero se matricularon 121.510 unidades, un 3,1% menos que el mismo mes del año anterior

Lunes 05 de abril de 2010

Al cierre de los dos primeros meses de 2010, el total de matriculaciones de vehículos industriales se ha reducido un 7,9%, con menos de 245.000  unidades matriculadas. Si bien el segmento pesado siguió cayendo, las matriculaciones de comerciales ligeros aumentaron por vez primera desde abril de 2008.



España (7,4%), Suecia (8,7%), Portugal (10,8%), Italia (+14,9%) e Irlanda (+26,1%) han sido los únicos países que han registrado cifras positivas.

En febrero, los comerciales ligeros (vans) de más de 3,5 toneladas registraron un incremento del 1,6%. Irlanda (73%), el Reino Unido,  (26,1%), Italia (25,8%), España (25,4%), Suecia (20,8%), Grecia (+15,2%), Portugal (13,7%), Dinamarca (3,6%) y Alemania (2,8%) contribuyeron a la recuperación. En cifras absolutas, Francia (-0,7%) registró el mayor número de matriculaciones.

Si nos trasladamos al acumulado (enero y febrero), el mercado se mantuvo a la baja (-1,9%), en comparación con el mismo período en 2009. En cuanto a los principales mercados, los registros fueron de hasta 23,9% en Italia, 10,5% en España, el 8,8% en el Reino Unido, el 3,2% en el Francia y el 0,5% en Alemania. El mayor aumento se registró en Irlanda (42,5%), mientras que Suecia (21,6%), Portugal (19,1%), Grecia (6,6%) y Luxemburgo (2,1%) obtuvieron mejores resultados que el año pasado. En otros lugares, el descenso varió de -7,2% en Eslovenia a -77,2% en la República Checa.
 
El segmento de camiones pesados —por enciam de 16 toneladas— fue el que registró la mayor caída (-31,4%) en febrero. Irlanda (8,6%), Polonia (14,8%) y Eslovaquia (59,3%) fueron los únicos países que lograron un crecimiento, mientras que el mercado lituano logró mantenerse estable. Alemania, a pesar de caer un 24,6%, siguió siendo el mercado más grande, al matricular 2.400 nuevos camiones en febrero, seguido por Francia. Todos los otros mercados importantes para los camiones también se establecen, de -7,4% En España y en Italia -10,5%, -44,1% en el Reino Unido, -45,1% en los Países Bajos y -49,1% en Bélgica.

El acumulado se redujo en un 39,6%. Los únicos tres países con signo positivo son
Polonia (5,3%), Eslovaquia (34,6%) y Lituania (63,8%). Alemania acumula el mayor número de unidades matriculadas, aunque su mercado se contrajo en un 33,5%. España ha limitado su caída al 4,7%, mientras que Italia ha visto reducido su mercado en un 38,4%, Francia en un 43,1%, los Países Bajos en un 46,5% y el Reino Unido en un 53,6%.

Camiones medios
 
Los resultados de febrero en lo referente a la categoría de camiones de más de 3,5 toneladas (y menos de 16) muestran una disminución del 26,7%. Sólo Polonia (7,1%), Grecia (14,8%) y Eslovaquia (36,5%) lograron ampliar sus mercados, en contraste con la recesión global, que osciló entre el 7,3% de España y el 58,9% de Dinamarca.

Las matriculaciones en este segmento bajaron un 12,1% en Italia, un 16,2% en Alemania, un 36,6% en el Reino Unido, un 36,9% en Francia y un 47,4% en los Países Bajos. El acumulado registra un retroceso del 34,2%. Sólo Lituania (+3,8%) y Eslovaquia (+7,8%) acumulan cifras positivas. El descenso más pronunciado corresponde a Dinamarca (-62,9%), al que suceden los Países Bajos (-48,9%), Reino Unido (-43,7%), Francia (-38,6%), Italia (-35,2%), Alemania (-26,6%), España (-7,7%) y Polonia (-2%).