NEXOLOG

FedEx organiza una mesa redonda en torno a cinco consejos de TI para que las pequeñas empresas sean globales

Michael Foster.
Sábado 29 de noviembre de 2014

FedEx organizó una mesa redonda virtual, 'Generación de Información ", donde los ejecutivos de la compañía Raj Subramaniam y Michael Foster, junto a Ralf Dreischmeier de The Boston Consulting Group, discutieron sobre el impacto transformador de las TIC en el comercio global. El enfoque de la discusión fue la pequeña empresa y el papel de las tecnologías de la información para ayudar a los empresarios a superar los desafíos y construir sus negocios en el extranjero, con éxito.



"Las tecnologías de la información han sido un gran ecualizador para las pequeñas y grandes empresas", apuntó Foster. Además, añadió, " navegar a través de complejos requisitos aduaneros o gestionar el inventario mundial es ahora mucho más fácil para las pequeñas empresas. Las tecnologías de la información  han ampliado en gran medida las oportunidades, ayudando a las pequeñas empresas a encontrar nuevos mercados y a competir a escala global".

Consejos  de Foster para pequeñas empresas que buscan ‘globalizarse’:

1. Automatizar la mayor cantidad de procesos de envío, especialmente los envíos fronterizos, para asegurarse de que se aborden con precisión y de que contienen la documentación aduanera correcta para el fácil despacho.

2. Navegar rápidamente en los requisitos aduaneros complejos y ganar acceso al mercado mediante el uso de herramientas automatizadas, como FedEx Ship Manager, que asegura que la documentación de aduanas se transmite directamente a FedEx para su rápido procesamiento.

3. Integrar fácilmente los procesos de envío con las plataformas de automatización de FedEx y la red de transporte global para ayudar a reducir los costes de manejo de inventario.

4. Aprovechar el crecimiento de la conectividad y comercio móvil para lanzar rápidamente aplicaciones móviles que están configuradas para cumplir con las expectativas del mercado local como por ejemplo ampliar su negocio a través de las fronteras.

5. Recoger tantos datos como se puedan gestionar y controlar la cadena de suministro es importante. Pero no sólo recoger los datos, entenderlos y  usarlos para dar visibilidad de  los eventos clave a los socios de negocios y clientes es lo más importante.

TEMAS RELACIONADOS: