El presidente del Pleno del Comité Nacional, Lorenzo Chacón, se reunió el pasado lunes con la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, para plantearle un catálogo de propuestas que palien la situación que atraviesa el transporte de viajeros por carretera, acentuada por la subida constante del precio de los combustibles.
Entre las medidas urgentes elaboradas por el Departamento de Viajeros del Comité Nacional, se encuentran el realizar una revisión tarifaria de los servicios regulares de uso general para adecuarlas a la evolución de los costes, con entrada en vigor en junio de 2008; cláusulas de revisión de precios en función de la evolución del precio del gasóleo en los contratos; cumplimiento, aceleración y anticipación de las infraestructuras de carreteras contenidas en el PEIT; construcción de carriles bus en todos los ejes de penetración a las grandes ciudades de España; modificación del sistema de devolución fiscal de gasóleo profesional para permitir la recuperación a las empresas de un mismo grupo empresarial que repostan en surtidores de alguna de las empresas del grupo o vinculadas, simplificar la tramitación y aumentar la cuantía de la devolución; supresión del céntimo sanitario; establecimiento del tipo de IVA superreducido (4%) para el transporte público; modificación de la LOTT y el ROTT para dar mayor flexibilidad a la gestión del sistema concesional, especialmente en los referido a las modificaciones concesionales (eliminación de los plazos para volver hacer una modificación) y a las tarifas permitiendo la creación de tarifas valle, llano y punta para adaptarlas a la demanda y a los nuevos competidores (ferrocarril y aéreo de bajo coste), así como flexibilizar el procedimiento para la reducción de las expediciones; mayor agilidad en los trámites administrativos; reducción del impuesto sobre las primas de seguro; un plan de competitividad de los servicios discrecionales; exclusión del transporte de viajeros del Proyecto de Ley del contrato de transporte; desglosar y medir la participación exacta del transporte de viajeros en el IPC; y aplazamiento del pago de cuotas de la seguridad social hasta seis meses sin recargo, entre otras.
Importantes
Entre las importantes, cabe destacar una mayor desagregación estadística de los datos publicados sobre viajeros transportados por el INE; permitir en los servicios de conexión intermodal un suplemento tarifario; creación de un gasóleo específico para el transporte público, diferente del llamado gasóleo profesional, basado en una fiscalidad diferente algo menor, para evitar que la dieselización del parque afecte de forma negativa al transporte público; ampliación del presupuesto de ayudas a la formación de los profesionales del sector, potenciación de soluciones eficientes para la movilidad urbana; solución de los problemas de seguridad por el uso de los carriles bus-vao por las motocicletas y ciclomotores, y, en cuanto a la Euroviñeta (costes externos), no inclusión del transporte de viajeros en el ámbito de aplicación del proyecto de revisión de la Directiva, como las más relevantes.