La nueva instalación, ubicada en la nave 3 del centro gestionado por Cimalsa, ha sido contratada en régimen de alquiler para 5 años con la empresa Tutmés, propietaria de los 1.000 metros cuadrados que ocupa, repartidos en 860 metros cuadrados de almacén y el área de servicio técnico, y 140 metros cuadrados destinados oficinas y aulas de formación, donde enseñan la mejor utilización de los productos a sus clientes.
Según el responsable regional de logística de Qualianza, en el área noreste, Álex Gordillo, han decidido trasladarse a Girona porque "estratégicamente es un muy buen lugar a nivel logístico, ya que nos permite la entrada y salida rápida a las principales vías de comunicación de Girona, y las instalaciones adaptan a nuestras necesidades, con todas las garantías de seguridad que aporta la CIM la Selva ".
La Central Integrada de Mercancías de la Selva, con una superficie bruta de 22,5 hectáreas, está situada entre los municipios de Vilobí d'Onyar y Riudellots de la Selva, en un punto estratégico de la red viaria donde se cruzan el corredor del Mediterráneo (AP-7 y la A-2) con el eje Transversal (C-25) y contiguo al aeropuerto de Girona.
La CIM se puso en marcha en el año 2007. Fue promovida por la Generalitat de Cataluña a través de la empresa pública CIMALSA y tiene dos ámbitos claramente diferenciados: el área logística, diseñada especialmente para la actividad logística de alta y media rotación, y el Parque Aeroportuario y Logístico. El resto, la forman viales y zonas verdes.
El centro logístico es un recinto cerrado con accesos controlados y está dotado de un Centro de Control con instalaciones de vigilancia y seguridad, como control de accesos, reconocimiento de matrículas y circuito cerrado de televisión. La CIM la Selva acoge actualmente más de veinte empresas de los sectores logísticos y de servicios.