El mantenimiento de la antigüedad máxima contribuye a que no se produzca una desestructuración y desordenación real del actual tejido empresarial del Sector
En cualquier caso, quedando condicionado a la no oposición por parte de la Comisión Europea en el trámite de presentación del nuevo texto legal del ROTT que se someta a su consideración, en cumplimiento de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea dictada el pasado mes de Febrero por la que declaraba ilegal el requisito de flota mínima existente en la regulación española de acceso al sector del transporte por carretera.
Fenadismer considera imprescindible mantener este requisito, ya que el mantenimiento de la antigüedad máxima no sólo contribuye a que no se produzca una desestructuración y desordenación real del actual tejido empresarial del Sector, sino que además incide de forma muy positiva tanto en la reducción y mejora de los índices de siniestralidad vial que soporta el Sector, afortunadamente muy positivos en los últimos años según los datos de la DGT, así como por la contribución a la mejora medioambiental de nuestro entorno en materia de reducción de emisiones, principios ambos que persiguen las políticas europeas en la materia.
En este sentido, debe tenerse en cuenta que la edad media actual de la flota de transporte española arroja unos datos altamente preocupantes como consecuencia de la crisis económica que padeció nuestro país desde 2008, lo que se ha traducido en que en la actualidad la media de edad casi duplica la existente en 2007, en concreto 13 años para los vehículos rígidos, siete años y medio para cabezas tractoras y nueve años en el caso de los vehículos ligeros.