Ante la decisión del Consejo de la Comisión Nacional de la Competencia de no condenar a Renfe Operadora, según Resolución de 29 de julio de 2008, UOTC-ASTIC estudia las acciones legales a ejercer para continuar denunciando el comportamiento abusivo de Renfe Mercancías de febrero 2007.
El citado Consejo no discute la posición de dominio de Renfe-Operadora. En la resolución se expresa que "de los hechos acreditados [...] podría decirse que Renfe-Operadora ostenta posición de dominio en los mercados relevantes citados al ser la única que opera en toda la red ferroviaria y oferta el servicio de la Red Intermodal Multicliente". Es decir, el Consejo de la Comisión Nacional de la Competencia no niega los hechos denunciados, ni que constituyen una conducta aparentemente abusiva. La resolución indica que "tanto la jurisprudencia comunitaria como la española muestran que una conducta aparentemente abusiva puede encontrar una justificación objetiva [...]" En este caso, la justificación objetiva sería la "reorganización interna de Renfe en su proceso de ajuste a la liberalización".
A criterio de UOTC-ASTIC, en un sector que se está liberalizando no tiene ningún sentido una resolución como ésta, que parece querer conceder prerrogativas a Renfe-Operadora, como la fijación unilateral de precios (o no suficientemente negociada), "más propias del monopolio".
"Los mismos miembros que el pasado 18 de junio 2008, en nota de prensa de la CNC, rechazaban totalmente la tarifa única en el transporte de mercancías por carretera, prefieren que sólo exista una tarifa única, para todos, en el transporte de mercancías por ferrocarril en la Red Multicliente. Tampoco en el caso de la Red Cliente consideran necesaria una tarifa única para todos", explica un comunicado de la asociación.
Antecedentes
En 1972 Renfe empezó a trabajar con la llamada Red de Tarifas TECO e impulsó todo un proceso dirigido a que los operadores de transporte del sector, la mayoría de ellos transportistas de carretera, comenzaran a utilizar el transporte ferroviario a través de la citada Red, como parte del transporte combinado o intermodal. Se firmaron acuerdos en los años sucesivos para que
los transportistas invirtieran en la compra de contenedores especiales y portacontenedores para poder realizar dicho transporte ferroviario. Esos acuerdos son los que se consideran rotos unilateralmente en febrero de 2007. En esa fecha UOTC-ASTIC denunció ante el Servicio de Defensa de la Competencia la actuación abusiva por parte de Renfe frente a transportistas de carretera que venían siendo sus colaboradores y aliados desde hacía más de 20 años.
UOTC-ASTIC presentó la denuncia ante el Servicio de Defensa de la Competencia, dependiente de la Secretaría General de Política Económica y Defensa de la Competencia, en el Ministerio de Economía y Hacienda, cuyo responsable era simultáneamente miembro del Consejo de Administración de Renfe.