Los tiempos de entrega han sido, desde siempre, una de las principales preocupaciones de los españoles a la hora de hacer sus compras online
• El smartphone, dispositivo de compra más utilizado. Si en los inicios del e-commerce era el ordenador el único dispositivo que los españoles utilizaban para comprar, hoy en día las cosas han cambiado y mucho. Al tradicional portátil se han unido las tabletas y en mucha mayor medida, el teléfono móvil que ha acompañado al 63% de los españoles en sus compras de 2018.
• La logística, importante para los compradores. Los tiempos de entrega han sido, desde siempre, una de las principales preocupaciones de los españoles a la hora de hacer sus compras online. Además, dentro de los aspectos de la logística que envuelve a las compras online, el poder hacer seguimiento del pedido, la facilidad en la devolución y los gastos de envío, son otros de los detalles que más preocupan a los españoles. Últimamente, se han multiplicado los servicios de entrega en el día, esta flexibilidad es uno de los motivos que explica que el 71% de los españoles afirme haber experimentado una mejoría en los procesos de logística de sus compras online.
• Los ‘marketplaces’, canales de compra preferidos. Si hace unos años los canales de compra principales eran las webs de la tienda o del fabricante, ahora son los ‘marketplaces’ los más elegidos por los españoles. 2019 será el año de su consolidación como canal preferido, sobre todo en lo que respecta a productos tecnológicos, móviles y sus derivados, artículos de hogar, todo lo relacionado con el mundo deportivo, etc.
• Menos gastos, pero con más financiación. Según los datos revelados por Cetelem, los españoles gastaron de media en todas sus compras e-commerce de 2018 1.903 euros, lo que supone una disminución mínima de 51 euros con respecto al año anterior. Sin embargo, la financiación sí ha aumentado. La tendencia para 2019 apunta a que compraremos artículos de más valor, pero financiaremos más.
• Tecnología de último nivel, adaptada al e-commerce. El ‘Machine Learning’ y la Inteligencia Artificial son ya una realidad en el e-commerce y en 2019 la tendencia a incluir estas tecnologías junto con el Big Data serán una tendencia más que consolidada.