El Plan de Movilidad Segura implantado por Alsa tiene como objetivo ofrecer a los viajeros máxima confianza a la hora de viajar en autobús y recuperar así la normalidad en la movilidad de los españoles como factor clave en la reactivación económica del país
El Plan de Movilidad Segura implantado por Alsa tiene como objetivo ofrecer a los viajeros máxima confianza a la hora de viajar en autobús y recuperar así la normalidad en la movilidad de los españoles como factor clave en la reactivación económica del país. Contempla un conjunto de medidas y protocolos destinados a convertir el autobús en un espacio seguro para viajar, mitigar los riesgos derivados del Covid-19 y ofrecer máximas garantías higiénico-sanitarias a los viajeros, antes, durante y una vez finalizado su viaje.
Entre ellas destacan la instalación de filtros de carbón bioactivos, gracias a los cuales se renueva el aire en el interior del vehículo de forma permanente, eliminando el 99% de las partículas; de equipos de purificación de aire mediante ozonización e ionización, que destruyen las bacterias y virus; y el refuerzo de los procesos de limpieza y desinfección de la flota que se realizan diariamente con nuevos métodos de nebulización con desinfectantes de amplio espectro.
Desde el punto de vista del Mitma, en la nueva etapa en la que nos encontramos, el sector del Transporte y la Movilidad tiene un papel clave en la lucha contra el Covid-19, y en particular el transporte público colectivo, que debe ser la columna vertebral de nuestro sistema de transporte, y eso sólo es posible si es un transporte seguro, en el cual siga primando preservar la salud de sus usuarios.
Por dicho motivo, se siguen estableciendo normas como el uso obligatorio de mascarillas en los autobuses o el ajuste de los servicios públicos a la recuperación de la demanda, atendiendo siempre a las medidas sanitarias para evitar el riesgo de contagio del Covid-19, y se elaboran guías o recomendaciones, como por ejemplo la ‘Guía y recomendaciones para la desescalada en transporte urbano y metropolitano’ elaborada por el Ministerio en colaboración con las Comunidades Autónomas y el propio Sector. El sector del transporte de viajeros en Autobús, sus empresas y sus trabajadores, han sabido responder con dedicación y profesionalidad mientras han continuado desarrollando su labor durante la pandemia y siguen estando comprometidos en esta nueva fase.